La Escuela Nacional de Artes y Oficios de Tetuán, fundada durante el Protectorado español, constituye desde hace más de cien años, un recinto que está al servicio de la promoción, creatividad, salvaguardia y transmisión del patrimonio cultural y artístico marroquí-andalusí para las generaciones futuras.
Cultura
La Escuela de Artes y Oficios de Tetuán, cien años al servicio de la cultura
Tetuán Asmir valora los trabajos de restauración de la medina de Tetuán
El profesor Mhammad Benaboud es miembro fundador y vicepresidente de la Asociación Tetuán-Asmir, que tiene entre sus objetivos prioritarios preservar y restaurar la histórica medina de Tetuán. Por este motivo realiza una serie de observaciones públicas.
“Los proyectos relacionados con la restauración de la medina de Tetuán son excelentes, pero el problema radica en los métodos para llevarlos a cabo, así como en implementarlos y trabajarlos”.
Granada proyecta restaurar monumentos nazaríes con el Plan Alhambra
El Plan Alhambra supone una inversión total de 20,4 millones de euros para Granada, que serán repartidos entre cuatro entidades con las que se firmarán diferentes convenios: Ayuntamiento (15 millones), Abadía del Sacromonte (1,1 millones), Arzobispado (2,1 millones) y Universidad de Granada (1,3 millones), abonándose el cien por cien del importe de las subvenciones en el momento de la firma del correspondiente convenio.
Winston Churchill y su histórica relación con Tánger y Marruecos
El que fuera primer ministro británico en dos períodos, Winston Churchill (1874-1965) tiene una historia vinculada a Tánger y también en Marruecos. La ciudad del Estrecho está vinculada a su apellido, ya que su antepasado John Churchill, luego primer duque de Marlborough, había sido teniente en 1668.
Hay que recordar la historia, Tánger perteneció a Inglaterra gracias a la cesión por la corona portuguesa como dote de la boda entre el rey inglés Carlos II (1630-1685) y la princesa de Portugal, Catalina de Bragança (1638-1705).
La histórica medina de Tetuán prosigue con sus trabajos de rehabilitación
La medina de Tetuán está en las laderas del monte Djebel Dersa y cubre un área de 50 hectáreas contando con una muralla de cinco kilómetros que datan de finales del siglo XV. La histórica ciudad antigua fue fundada por Sidi Mandri (1461-1515), un granadino de Piñar que evocó a Andalucía en su construcción, siendo así clara su huella andalusí.
Ayuda para el cine Mauritania de Tánger y Avenida de Tetuán
El Comité de Apoyo a la Digitalización, Modernización y Creación de Cines del Centro Cinematográfico de Marruecos (CCM) anunció la asignación de una dotación económica por valor de casi diez milllones de dírhams, en concreto, 9,8 millones (900.000 euros) para apoyar cinco cines en el país de los que dos están ubicados en el norte, el Mauritania de Tánger y Avenida de Tetuán.
Un comunicado del comité, que se reunió en Rabat, explicaba que había estudiado los expedientes propuestos para el apoyo y, después de estudiarlo y deliberar, lo apoyaron plenamente.
El yacimiento arqueológico de Tamuda, en Tetuán, una joya arquitectónica y turística
La ciudad histórica de Tamuda está ubicada a dos kilómetros de Tetuán, en la margen derecha del valle de Martil, y a unos 10 kilómetros del mar Mediterráneo. Es uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos del norte de Marruecos, que siempre ha impresionado a los especialistas, gracias a su maravilloso entorno natural y restos arqueológicos. La ciudad original la recorre al visitante en un ambiente milenario y un espacio lleno de historia y secretos.
El FCAT de Tarifa-Tánger inició su 17 edición con formato híbrido
La XVII edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) se inició el pasado viernes 4 de diciembre. Es la primera en la historia del FCAT que tendrá formato híbrido, por un lado presencial en Tarifa y por otro, con presencia global online en la plataforma Filmin y con diferentes foros emitidos en streaming.
Los restos de la histórica iglesia española de Safi sufren un derrumbe
La histórica medina de la ciudad marítima de Safi se vio alterada el pasado martes 1 de diciembre de 2020 con el fuerte sonido de un ruido que afectaba a los restos de la iglesia española, que data del siglo XIX y es considerada uno de los pocos monumentos históricos de la localidad que cuenta con más de 300.000 habitantes.
El incidente puso al barrio en "una atmósfera de pánico", especialmente entre los vecinos de las casas adyacentes al templo.
Congreso sobre el linaje de los Fernández de Córdoba en Alcalá la Real
El Congreso ‘Los Fernández de Córdoba. Nobleza, hegemonía y fama’ se desarrolló vía digital los días 27 y 28 de noviembre en la localidad jiennense de Alcalá la Real. El acto sirvió de homenaje al profesor y miembro de la Real Academia de la Historia, Miguel Ángel Ladero Quesada.
Hubo más de 41 comunicaciones de 60 investigadores e historiadores, expertos en Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), procedentes de universidades españolas, francesas, inglesas y alemanas que presentaron sus ponencias a través de la plataforma digital Zoom.
Páginas
