محمّد بن الحسن الحجوي (en árabe) (1874-1956) también conocido como Moḥammad al Hasan Ḥajwī; Mohamed Ben al-Hassan El-Hajwi o Muḥammad ibn al-Ḥasan al-Ḥaǧwī al- Ṯaʿālib, fue uno de los pocos, si no el único, que prestó una atención temprana a la importancia del periodismo en Marruecos donde en un escrito que escribió a principios del siglo XX titulado ‘El deber del periodismo’ abordaba y describía el periodismo así como los deberes y derechos de los periodistas. Fue uno de los pioneros del pensamiento reformista en Marruecos.
Opinión
Qué pasa con los musulmanes andaluces
Los verdaderos agujeros negros
En este artículo de Opinión, José Ángel Cadelo, opina sobre la situación que vive un país africano como Sudán del Sur que mantiene activas relaciones con Marruecos.
Numerosos pueblos africanos contemplan, maniatados, cómo sus élites políticas nacionalizan los recursos naturales del país y se enriquecen arrogándose el derecho al cobro por su explotación.
Un líder para los musulmanes españoles
Artículo de opinión de Ismael Ben Yusuf sobre la futura elección del líder de la Comisión Islámica de España (CIE) tras el fallecimiento de su anterior presidente, Riay Tatari.
“Liderar el islam español no debe ser un cargo, sino una carga en todo caso. Riay Tatary así lo entendió y, hasta el final de sus días, trabajó con más o menos acierto por los Acuerdos de Cooperación y por la unidad de ese universo caleidoscópico que representan los musulmanes en nuestro país.
Tánger y España, en la infancia, adolescencia y juventud de Abderramán Yusufi
Otra lectura de las leyes aprobadas sobre la delimitación marítima marroquí
Artículo de Opinión de la doctora en Derecho por la Universidad de Jaén, Rabia M'Rabet Temsamani
El 16 de diciembre 2019 es una fecha en la que corrieron ríos de tinta en los periódicos españoles, principalmente en los canarios, con respecto a Marruecos. Se trata del día de la aprobación, por unanimidad, por la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes Residentes en el Extranjero de la Cámara de Representantes, de dos proyectos de ley destinados a establecer la competencia jurídica del Reino sobre todo su espacio marítimo.
Tan musulmanas o más, pero sin pañuelo
Por Ismael Ben Yusuf
A pesar de que los retos de la mujer musulmana van mucho más allá de cubrirse o descubrirse la cabeza, la obligatoriedad del velo sigue ocupando buena parte de la discusión sobre el empoderamiento de las musulmanas, su igualdad en derechos y obligaciones con respecto al hombre y la correcta interpretación de los textos del Corán.
Los migrantes ya no vienen del solar vecino
Homenaje al arabista Pedro Martínez Montávez
El arabista Fernando de Agreda realizó un texto de homenaje al profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y arabista de referencia en España, Pedro Martínez Montávez, del que se ha publicado recientemente el libro: ‘En las fronteras del prólogo. Ver lo árabe a través de otros ojos’, por la editorial CantArabia y presentado en Casa Árabe el pasado 3 de abril