Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Estadísticas

Tánger tercera ciudad marroquí en el ‘Global Cities Index 2025’

Tánger se sitúa en el puesto 584 a nivel mundial en el ‘Global Cities Index 2025’ publicado por Oxford Economics.

Un total de seis ciudades marroquíes, Tánger ocupa el tercero, aparecen en este índice anual, que incluye mil ciudades de todo el mundo, basándose en criterios de economía, capital humano, calidad de vida, medio ambiente y administración.

Cabe destacar que esta clasificación, que abarca mil urbes de todos los continentes, representa uno de los enfoques más completos para evaluarlas.

Se basa en diversas fuentes de datos, como el Urban Economic Outlook de Oxford Economics, así como bases de datos públicas que abarcan aspectos ambientales, demográficos, sociales y administrativos.

Tánger, que ocupa el puesto 584 a nivel mundial, tuvo un desempeño económico relativamente débil en el puesto 613, y registró índices bajos en calidad de vida (687), avanzando en el índice de medio ambiente, puesto 343, mientras que su clasificación en capital humano fue baja (691), ocupando el mismo puesto que el resto de ciudades marroquíes en administración (596).

Casablanca es la primera ciudad marroquí que aparece en el ranking y se sitúa en el puesto 431, avanzando once puestos respecto a su clasificación del año pasado (442).

Rabat ocupó el segundo lugar, el 447 a nivel mundial, Fez el cuarto en el 640, Marrakech en el 648, Agadir en el 656 y Mequinez en la parte inferior de la lista, en el 682 a nivel mundial completan el listado de ciudades marroquíes de las mil analizadas en todo el mundo.

Según el informe, Casablanca obtuvo una clasificación promedio en desempeño económico, ubicándose en el puesto 412 a nivel mundial en este subíndice, mientras que su desempeño fue inferior en los índices de calidad de vida y medio ambiente, ocupando los puestos 584 y 555, respectivamente. Se ubicó en el puesto 260 en el índice de capital humano y en el 596 en administración.

En cuanto a la capital, Rabat, su clasificación está disputada en todos los ejes, situándose en el puesto 398 a nivel económico, 463 capital humano, 557 calidad de vida, 292 medio ambiente y 596 administración.

Fez, que ocupa el puesto 640, obtuvo malos resultados en casi todos los indicadores: se ubicó en el puesto 623 economía, 566 capital humano, 778 calidad de vida, 645 índice medioambiental y 596 administración.

Marrakech ocupa el puesto 648 a nivel mundial, y las cifras del informe muestran que el desempeño de la ciudad fue similar en la mayoría de los indicadores, ubicándose en el puesto 708 en economía, el 706 en capital humano, el 653 en calidad de vida, el 654 en medio ambiente y 596 en administración.

Agadir ocupa el 656 puesto global, 719 en economía, 631 en capital humano, 742 en calidad de vida, 602 en medio ambiente y 596 en administración.

Mequinez ocupa el puesto 682, con una calificación de 707 en economía, 652 capital humano, 786 calidad de vida, la calificación más baja del conjunto de urbes marroquíes, 575 medio ambiente y 596 administración.

El informe señala que el desempeño general de las ciudades marroquíes adolece de deficiencias en los indicadores, en particular, de calidad de vida y capital humano, que son indicadores directamente vinculados al nivel de desarrollo humano, calidad de los servicios de salud y educación, infraestructuras y tasas de ingresos y desempleo.

El informe concluye que el futuro de las ciudades está determinado no solo por sus capacidades, sino también por su capacidad de planificación, adaptación e innovación.

En estos ámbitos, las ciudades marroquíes siguen consolidando su posición en las clasificaciones mundiales, mejorando la calidad de vida de sus residentes y consolidando su posición en el panorama de la cambiante economía global.

El informe indicó que las mil ciudades más grandes del mundo representan un tercio de la población mundial, pero producirán aproximadamente el 60 por ciento del PIB mundial en 2024, lo que subraya el papel crucial que desempeñan las urbes en la configuración del futuro de la economía global.

Los datos muestran que algunas urbes enfrentan importantes desafíos económicos, sociales y de seguridad, alcanzando un estatus relativamente avanzado, gracias a su desempeño en indicadores como el capital humano, la calidad de vida y el medio ambiente.

En lo que hace referencia al norte de África, la capital argelina, Argel ocupa el 389, figurando también las ciudades de Constantine en el 474 y Orán, 578. La capital tunecina, Túnez ocupa el 529, apareciendo también Sfax (591) y Susa (672). En Libia, Tripoli tiene un puesto bajo, el 814.

En cuanto a Egipto, El Cairo (302) Alejandría (557) y Port Said (624).

En Oriente Medio, Beirut se ubicó en el puesto 579, a pesar de sus complejas circunstancias políticas y económicas.

Texto: Jesús Cabaleiro