Tetuán, uno de los principales destinos turísticos en Marruecos
Los profesionales del turismo consideran el cambio con una creciente tendencia mundial hacia un turismo tranquilo y sostenible, señalando que Tetuán se perfila como uno de los principales destinos turísticos emergentes de Marruecos para los próximos años.
La demanda de los restaurantes tradicionales y mercados con puestos locales ha aumentado, lo que refleja el deseo de los turistas de sumergirse en la vida cotidiana de Tetuán. Este cambio de preferencias se debe a varios factores, entre los que destacan:
-El carácter histórico y arquitectónico de la medina, Patrimonio Mundial, con sus callejuelas estrechas y su decoración andalusí, que refleja la profunda herencia española.
-La proximidad geográfica a las playas de Martil y Cabo Negro, que presumen de aguas cristalinas y arenas doradas.
-El paisaje montañoso circundante ofrece la posibilidad de practicar senderismo en las montañas del Rif y sus pueblos tradicionales.
-La rica gastronomía local, que fusiona sabores marroquíes y andaluces, ofrece platos muy populares entre los visitantes, como cuscús o ‘ghee’ casero, (en árabe, سمنة samnah), el queso local (denominado baladi) así como el dulce ‘Cuernos de Gacela’.
‘La Paloma Blanca’ es un adjetivo para Tetuán, que tiene siete nombres, todos derivados del idioma amazigh, pero que tienen un único significado: manantial de agua.
Huella española
Tetuán conserva una importante huella española. Se recomienda su visita entre los meses de abril y octubre, y cuenta con unos 400.000 habitantes.
Se mencionan sus casas blancas encaladas sobre la montaña, su histórica medina, “una de las más vivas y auténticas” de todo Marruecos, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1997, así como su ensanche con casas de estilo andalusí y el Palacio Real en la plaza del Feddán.
También resaltan la artesanía tradicional, las telas bordadas, las lámparas, sus patios y plazas en la medina, las joyerías en el barrio judío, el Mellah que todavía se conserva.
Del mismo modo, la iglesia española de Nuestra Señora de la Victoria, que data de 1919, el antiguo Casino español de los años 20, la Biblioteca General y Archivos de los años 30, así como el restaurado Teatro Español.
Una encuesta reciente de la plataforma de viajes francesa BE.com reveló un cambio significativo en las tendencias de los turistas franceses, con Tetuán superando a Marrakech como su destino favorito en Marruecos para 2025.
Según los resultados, más del 25 por ciento de los participantes expresaron su preferencia por Tetuán, considerándolo un destino que ofrece una experiencia turística auténtica y tranquila, lejos del bullicio que ha convertido en un sello distintivo a varias grandes ciudades marroquíes.
Tetuán recibe más de 55.000 turistas extranjeros anuales y si bien hasta años atrás los españoles superaban a los franceses actualmente sucede al revés.
Es una de las nueve localidades marroquíes que son patrimonio de la humanidad de la Unesco, gracias a su medina o zona antigua (declarada en 1997), al igual que las medinas de Fez (1981), Marraquech (1985) y Esauira (2001).
Del mismo modo cuentan con este reconocimiento Rabat (2012), El Yadida (2004, antigua localidad de Mazagán) y Mequinez (1996), además del sitio arqueológico de Volubilis (1997) y la fortificación de Ait Ben Hadu (1987), en Uarzazate.
Texto: Jesús Cabaleiro