Día del Libro e idioma español en el Instituto Cervantes de Rabat
El director del Instituto Cervantes de Rabat, Anastasio Sánchez Zamorano, declaró con motivo del Día del Libro que la enseñanza del español en Marruecos es un factor importante para impulsar las relaciones entre ambos países.
Asimismo destacó también la novena edición de la Semana de la Lengua Española, organizada, del lunes 21 al domingo 27 de abril, por el Instituto Cervantes en todos sus centros en Marruecos.
El evento tiene como objetivo promover la riqueza lingüística y cultural española a través de un programa que incluye diversas actividades, entre ellas una lectura del libro El Quijote en español y árabe, así como un concierto de voz y piano a cargo de la soprano Rocío de Frutos Domínguez y el pianista Ignacio Torner, el jueves 24.
El director del Instituto afirmó: "Hemos preparado un rico programa cultural para el Día del Libro y de la Lengua Española, que se celebra el miércoles 23 de abril, en el Instituto Cervantes”, que coincide con el Salón Internacional de la Edición y el Libro (SIEL), que cuenta con la participación de las embajadas de los países hispanohablantes acreditadas en Rabat.
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Española, destacó la importancia de la enseñanza de la lengua española en Marruecos para fortalecer la cooperación entre ambos países, destacando el creciente interés de los marroquíes por aprender español en los últimos años.
En este sentido, explicó que el Instituto Cervantes de Rabat registró este año 4.500 inscripciones, lo que supone el mayor número de inscritos entre las distintas sedes del instituto en Marruecos. Señaló que el número total de estudiantes del idioma español en Marruecos a través de los distintos Institutos Cervantes, distribuidos en varias ciudades, alcanza las 14.000 personas.
Según los últimos datos oficiales, había en 2023, 12.386 estudiantes en los Institutos Cervantes de Marruecos.
En Marruecos, el Instituto Cervantes tiene seis centros, de ellos ubicados en el norte, Tánger y Tetuán, además de Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y aulas delegadas o extensiones en Larache, Nador, Agadir y Esaúira,
También informó que se han reconocido más de 5.000 títulos emitidos por instituciones académicas marroquíes, lo que abre la puerta a que los estudiantes marroquíes puedan realizar sus estudios de posgrado en universidades españolas.
El director del Cervantes de Rabat enfatizó que el objetivo final ″va más allá de simplemente enseñar el idioma español. Se trata de transmitir una cultura y valores de respeto e igualdad entre dos países hermanos que comparten los mismos valores de respeto e igualdad”.
El Instituto Cervantes de Rabat, por otra parte, está presente con un stand en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat que se celebra del 18 al 27 de abril en el espacio OLM Souissi.
Mundial 2030
Por último, sobre el Mundial de Fútbol de 2030, Sánchez Zamorano destacó que será organizado conjuntamente por España, Portugal y Marruecos, y que no es sólo una competición deportiva, sino una manifestación en la que participan múltiples actores sociales, culturales y políticos.
En este sentido, resaltó la importancia de que este evento mundial sea un éxito y de fortalecer los lazos culturales entre España, Latinoamérica, Europa y África.
Añadió que este acontecimiento tendría repercusiones en los tres países a todos los niveles, incluido el cultural y social, así como en la forma en que este evento deportivo influirá en los jóvenes que luego se convertirían en adultos.