Inicio de la Operación Paso del Estrecho
La Dirección General de Protección Civil activa desde este pasado domingo el dispositivo especial para la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, que se desarrollará del 15 de junio al 15 de septiembre.
El objetivo es garantizar un tránsito seguro y fluido entre Europa y el norte de África, (Marruecos y Argelia) principalmente de ciudadanos de origen magrebí, marroquíes residentes en el exterior (MRE) que regresan a sus países durante el verano.
En Marruecos se denomina Operación Marhaba (Hola, bienvenida) y se inició el pasado día 10 de junio contando con los puertos marroquíes de Tánger Ciudad; Tánger Med, Nador y Alhucemas. En Argelia afecta a los puertos de Orán, Ghazaouet y Mostaganem.
En 2024, más de 3,4 millones de pasajeros y 847.000 vehículos cruzaron el Estrecho, cifras que podrían verse superadas este año. Las previsiones apuntan a un incremento superior al 5 % en el volumen de vehículos y de hasta un 4 % en el número de viajeros, consolidando así la tendencia de crecimiento registrada en los últimos años.
El Plan Especial de la OPE 2025 incluye un amplio dispositivo de coordinación que involucra a organismos estatales como Puertos del Estado, Marina Mercante, Sanidad y las Delegaciones del Gobierno.
Además, contempla planes específicos para los nueve puertos españoles implicados en la OPE: Algeciras y Tarifa (Cádiz); Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia, Ceuta y Melilla, además de medidas de seguridad vial y coordinación logística.
Más de 11.400 personas y alrededor de 3.000 vehículos cruzaron el primer día, el domingo 15 de junio hacia Marruecos a través de los puertos de Algeciras y Tarifa, que cuentan con el 85,9% del tráfico global de la Operación Paso del Estrecho 2025.
El puerto de Algeciras registró la mayor afluencia con 9.264 pasajeros y 2.782 vehículos en dos rotaciones, mientras que Tarifa ha gestionado 2.199 personas y 302 automóviles durante la jornada inicial.