La Feria del Libro de Larache dedicada a España recuerda a Mohamed Sibari
La tercera edición de la Feria del Libro de Larache se inauguró bajo el lema ‘El libro: un faro que une las dos orillas’, teniendo un reconocimiento al fallecido escritor y novelista local, Mohammed Sibari (1945-2013). Este año, España fue elegida como invitada de honor de la feria.
La muestra se se celebra en el Centro Cultural Lixus Bab Al Bahr, del martes 13 al martes 20 de mayo. Cuenta con diferentes actividades, entre las que se encuentra la asistencia de escritores, poetas y autores de Marruecos y España, así como de numerosos estudiantes e interesados en el mundo del libro y la literatura.
Larache fue y es cuna de la escritura, literatura y lectura, sede y lugar de descanso de numerosos escritores y autores, entre ellos Mohamed Chukri (1935-2003), que estudió y vivió en Larache, el escritor español Mohamed Sibari, el escritor español larachense Sergio Barce, el ex diplomático y traductor sueco Mohamed Knut (1919-2009), el novelista francés Jean Genet (1910-1986) y el escritor español Juan Goytisolo (1931-2017), enterrados en el cementerio español de Larache.
El escritor Mohamed Sibari fue uno de los escritores más conocidos de Marruecos en lengua española, escribió novelas, relatos, cuentos y poesía en español, falleciendo a la edad de 68 años.
Estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Granada y ejerció como profesor en el colegio 'Luis Vives' de Larache, así como funcionario en el hospital ‘Duque de Tovar’ de Tánger.
El fallecido también fue homenajeado en varios foros intelectuales y literarios nacionales e internacionales, recibiendo varios premios, entre ellos, la Cruz de Oficial del Mérito Civil otorgada por el Rey Juan Carlos I en 2003, la Medalla de Honor ‘Pablo Neruda’ en Chile en 2004, el Premio Internacional de Creatividad ‘Naji Nouman’ en Líbano, 2010 y el Premio de Arte ‘Ocre i Oro’ (entidad de la que era socio de honor) de Barcelona en 2010.
También fue homenajeado en Larache en 2010 así como otro homenaje póstumo en 2014.
La hija del difunto escritor, Maria Al-Sibari, declaró que estaba orgullosa de los logros de su padre en el campo de la literatura y escritura. Añadió que su padre, elevó la ciudad de Larache al nivel internacional.
Por su parte, el hijo del fallecido escritor, Yassin Al-Sibari, quien reside en Dubai, (Emiratos Árabes Unidos), entregó un mensaje de video de agradecimiento, en el que calificó el homenaje a su padre como un claro reconocimiento a sus contribuciones literarias, que siempre abogaron por el diálogo, la coexistencia y el respeto mutuo.
También, el alcalde de Larache, Abdel Moumen Al-Sbihi, señaló que la elección de España como país invitado de honor para esta edición está en línea con la convergencia estratégica y el contexto cultural que, actualmente, viven ambos países, lo que hará que esta edición sea rica en diálogo cultural marroquí-español.
El director del Centro Cultural de Larache, Mohamed Alali, destacó la importancia de la exposición, que contó con una estrecha coordinación con asociaciones y libreros, así como con la comunidad de Larache y sus diferentes empleados y departamentos, además de la coordinación al más alto nivel en la preparación de esta exposición.
Alali consideró que la exposición de este año es una oportunidad para que los escritores y aquellos interesados en el ámbito cultural descubran el mundo de los libros y agregó que la feria del libro es una cita ineludible que se repetirá anualmente.
La dirección de la feria del libro, para esta tercera edición, invitó al veterano escritor y periodista tangerino, Mohamed Seddik Maaninou, de 81 años, a pronunciar una conferencia inaugural sobre las relaciones marroquí-hispano-francesas en el contexto del surgimiento del estado alauí durante el siglo XVII.
Maaninou mencionó una serie de acontecimientos cruciales en los que Larache desempeñó un papel fundamental en la protección del Estado marroquí, incluida la batalla de los Tres Reyes (Oued El Makhzin) en 1578, el asedio de Larache en 1689 y el desembarco de Larache en 1911.
Cabe destacar que a la ceremonia de apertura asistieron el gobernador de la provincia de Larache, Bouassam Al-Alamine; el alcalde del Ayuntamiento (Comuna Urbana) de Larache, Abdelmoumen Al-Sbihi; el presidente del Consejo Regional, Abdelhakim Al-Ahmadi, el director del Centro Cultural, Mohamed Alali, el pachá de Larache, y varios funcionarios civiles y militares.
También participaron representantes del cuerpo diplomático español y del Instituto Cervantes, que cuenta con una extensión en Larache. Además, un un amplio público de personas interesadas además de intelectuales, poetas, escritores, activistas de la sociedad civil, figuras culturales y literarias.
Texto: Jesús Cabaleiro