La temporada de arándanos se retrasa este año en Marruecos
La temporada de cosecha de arándanos en Marruecos se ha retrasado este año y se espera que se produzca entre el presente mes de abril y mayo, aproximadamente, un mes más tarde de lo habitual.
"Alcanzaremos los niveles máximos de producción en abril y mayo", explicó el presidente de la Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos, Amin Bennani.
También confirmó que los arándanos marroquíes estarán disponibles en el mercado hasta la segunda semana de mayo.
Marruecos se ha convertido en un líder mundial en la producción de arándanos, no sólo por su creciente presencia en los mercados europeos, sino también por la calidad de su fruta, apreciada internacionalmente por los consumidores más exigentes.
Bennani atribuyó este retraso este año a "temperaturas inadecuadas para los arándanos en el norte del país durante noviembre y diciembre, coincidiendo con el período de floración de la fruta", lo que provocó una desaceleración en el crecimiento.
A finales de febrero solo se había obtenido entre un 17 y un 20 por ciento de la cosecha respecto a la temporada anterior. Sin embargo, en la zona de Agadir, las condiciones fueron favorables y "las cosechas han sido normales hasta ahora, alcanzando el 70% de las cantidades de la temporada".
Bennani destacó la mejora de la productividad en la zona de Larache, explicando que "la productividad ha aumentado claramente en Larache y seguirá aumentando hasta que pronto alcancemos el pico de cosecha".
En las afueras de Agadir hay cerca de 3.000 hectáreas plantadas de arándanos y bayas. El 80% de la producción cuenta con menos de cinco hectáreas siendo destacada la producción en la zona norte del Lucus, cerca de Larache, y también en Kenitra.
A pesar de las perspectivas positivas, Bennani reconoció los importantes desafíos que enfrenta el sector: "Proporcionar mano de obra es un gran desafío".
El pico de la cosecha de arándanos coincide con la segunda ronda de la cosecha de arándanos y fresas destinadas a la congelación, lo que puede generar pérdidas de fruta debido a la escasez de personal.
En términos comerciales, el retraso se considera una ventaja. Los cambios estacionales relacionados con el clima han afectado la producción de arándanos a nivel mundial, incluidos España y América Latina.
Como resultado, el excedente de producción llegó al mercado más tarde de lo habitual, y la cosecha tardía en Marruecos ayudó a evitar un aumento repentino de la demanda cuando los precios eran particularmente bajos en comparación con el año pasado.
Bennani cree que el mercado será más favorable hasta mayo: "Esto también nos tranquiliza sobre el cambio que han hecho los productores marroquíes esta temporada hacia la producción de variedades jumbo (la más grande), muy demandada en los mercados europeos y asiáticos".
Según cifras de 2022, Marruecos ocupó el cuarto lugar entre los mayores exportadores de arándanos, exportando 53.000 toneladas de arándanos frescos, después de Perú (277.000 toneladas), Chile (105.000 toneladas) y España (87.000 toneladas).
Los países de la Unión Europea recibieron la mayor parte de las exportaciones de Marruecos.
Cabe señalar que el consumo de arándanos, que pueden ser azules, negros o rojos, tiene numerosos beneficios. Los arándanos son ricos en calcio, hierro, magnesio, fósforo, manganeso y zinc, lo que ayuda a fortalecer los huesos y mejorar la salud.