Marruecos se encuentra entre los principales exportadores de arándanos del mundo
Marruecos ha progresado en las exportaciones de arándanos pasando de la séptima a la cuarta posición mundial en un año, , situándolo entre los cinco primeros a nivel mundial y consolidando su posición como uno de los países emergentes del sector.
Entre 2009 y 2024, Marruecos experimentó un notable aumento en el comercio internacional de arándanos, pasando de exportar tan solo 636 toneladas a un récord de 83.000 toneladas en 2024, con una tasa de crecimiento anual promedio del 43%. Esto refleja la consolidación de una industria dinámica y competitiva que ha aprovechado sus ventajas naturales, tecnológicas y geográficas.
Este éxito se basa en condiciones agrícolas y climáticas favorables. El clima marroquí, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos, permite múltiples cosechas al año con altos rendimientos por hectárea.
Además, regiones como el Sus y la región Oriental ofrecen suelos fértiles y bien drenados, ideales para producir frutos rojos con excelente firmeza y un sabor distintivo.
La ubicación geográfica estratégica de Marruecos y su proximidad a Europa también le otorgan una importante ventaja competitiva, ya que reducen los tiempos de envío y garantizan que la fruta fresca llegue a mercados importantes como España, Reino Unido y Alemania, lo que aumenta el atractivo de los productos marroquíes en términos de calidad y costes logísticos.
Además, la integración de tecnologías modernas y la aplicación de buenas prácticas agrícolas han contribuido a elevar los estándares de producción, permitiendo al país satisfacer de manera más eficiente la creciente demanda mundial.
Las exportaciones mundiales de arándanos en 2024 alcanzaron el millón de toneladas, generando ingresos por 6.733 millones de dólares (5.782 millones de euros). Perú se mantuvo como el mayor exportador con una presencia del 31%, seguido de Chile, España y Marruecos, cada uno con el 8%, y Estados Unidos con el 7%.
En 2024, Marruecos aumentó la superficie plantada de arándanos en aproximadamente 1500 hectáreas.
Las importaciones marroquíes de arándanos al mercado estadounidense durante el período enero-marzo de la temporada 2024/25 alcanzaron un récord de 525 toneladas, con un valor cercano a los cinco millones de dólares (45,7 millones de dírhams).
Los datos muestran que los arándanos marroquíes cuestan dos dólares (18 dírhams) por kilogramo más que las peruanas y mexicanas, y tres dólares (27 dírhams) más que las chilenas.