Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Sociedad

Tánger entre las diez ciudades africanas con inmuebles más caros

La ciudad de Tánger se ubicó en el noveno puesto de la lista de las ciudades africanas más caras en cuanto a precios de inmuebles de lujo.

El informe indicó que los precios inmobiliarios en Tánger están experimentando un aumento significativo, con un precio promedio por metro cuadrado en los barrios de lujo que alcanza aproximadamente 17.000 dírhams (1617 euros) si bien puede llegar a oscilar al alza hasta los 30.000 dírhams (2853 euros), lo que refleja la creciente demanda de inversión inmobiliaria en la ciudad.

Tánger se sitúa así, en 2025, entre las ciudades africanas más caras en términos de precio por metro cuadrado, ocupando el noveno lugar de la lista, bajando uno respecto al año pasado que ocupaba el octavo puesto.

La urbe se ha erigido como un prometedor destino inmobiliario en el continente africano.

El informe explica que los precios de viviendas en Tánger están experimentando un notable aumento, este incremento se debe a varios factores, entre ellos la ubicación estratégica como puerta de entrada a Europa, continuas mejoras en infraestructuras y económicas, así como esfuerzos por desarrollar el sector inmobiliario.

El estudio indicó que Tánger, entra dentro del círculo de ciudades más caras donde se encuentran entre otras, Ciudad del Cabo, Johannesburgo y El Cairo.

Ciudad del Cabo encabezó la lista con un precio promedio por metro cuadrado de 4.962 euros, seguida de Johannesburgo y El Cairo.

En segundo lugar quedó Tamarin, en las islas Mauricio, con una media de 3.850 euros por metro cuadrado, mientras que Marrakech, en Marruecos, quedó en tercer lugar con un promedio de 2566 euros por metro cuadrado.

El ranking también incluyó otras ciudades sudafricanas como Hermanus, Plettenberg Bay (Plett) y Ballito, además de la zona de Santon en Johannesburgo, destacando la fuerte presencia de Sudáfrica en este campo con cinco ciudades entre las diez primeras.

Tánger y Marrakech representan así una fuerte competencia para otras importantes ciudades del continente, como Ciudad del Cabo y Johannesburgo en Sudáfrica, y Grand Baie y Tamarin en Islas Mauricio.

Esta clasificación se considera una prueba de la transformación urbanística que está viviendo Tánger, que, poco a poco, se está convirtiendo en un destacado centro económico e inmobiliario, lo que potencia su posición a nivel del norte marroquí y africano.

Del mismo modo, Tánger es el hogar de un gran número de personas ricas de diversos orígenes, mil de las cuales son millonarias, según los últimos datos sobre la distribución de individuos de alto patrimonio en Marruecos para 2025.

La ciudad del Estrecho ocupa el tercer lugar a nivel marroquí, después de Casablanca y Marrakech, en términos de número de personas con un alto patrimonio.

Actualmente la ciudad marroquí del Estrecho cuenta con más de un millón de habitantes, en concreto, 1275.428 según el censo de 2024, lo que la convierte en la segunda más poblada de todo Marruecos, solo superada por Casablanca.

La clasificación se basa en el seguimiento de los precios de venta de proyectos inmobiliarios dirigidos a segmentos adinerados y cubre zonas específicas dentro de cada ciudad que son populares entre los inversionistas locales y extranjeros.

El informe no proporciona detalles sobre el tamaño de la demanda o la naturaleza del mercado inmobiliario en las ciudades analizadas, pero sí ofrece una imagen de los destinos con los niveles de viviendas con precios más altos en África.

El estudio explica que los criterios utilizados en esta clasificación se limitan a medir precios de propiedades de lujo, dirigidas a grupos de altos ingresos, sin brindar detalles sobre la demanda o la dinámica del mercado inmobiliario en las ciudades.

Estos datos se incluyeron en el ‘Informe sobre la riqueza de África 2025’ publicado por Henley & Partners, que clasificó las ciudades africanas según los precios promedio registrados en proyectos de vivienda de altos ingresos y transacciones inmobiliarias en barrios de lujo.

Texto: Jesús Cabaleiro