España - Marruecos

Sociedad

Sociedad

El Consejo Nacional de Prensa hace un llamamiento para luchar contra el intrusismo profesional

Fachada sede Consejo Nacional de Prensa Marruecos

El Consejo Nacional de la Prensa (CNP) marroquí pidió a las autoridades competentes que realicen esfuerzos para limitar la propagación del fenómeno de la suplantación de periodista, el intrusismo, que perjudica a los profesionales de los medios de comunicación.

En este contexto, realizó un llamamiento urgente a las organizaciones profesionales que representan a periodistas y editores, a tomar medidas e iniciativas para proteger la profesión.


Sociedad

El PPS pregunta en el Parlamento de Rabat sobre el intrusismo en el periodismo

lector con mascarilla leyendo un diario en marruecos

Un parlamentario del Partido Progreso y Socialismo (PPS) en la Cámara de Representantes (Parlamento) de Rabat realizó una pregunta escrita al Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación sobre los controles para proteger al sector de la prensa del intrusismo profesional.

La pregunta fue formulada por el diputado Hassan Oumribte, quien afirmó que el panorama de la prensa en Marruecos se caracteriza por la aparición de algunas plataformas, rostros, canales, emisoras de radio y sitios web, que no tienen nada que ver con la profesión de periodista.


Sociedad

La aparición de tiburones y orcas en las playas de Tánger crean temor a los bañistas

playa costa Tánger

Recientemente la escena se ha repetido en varias playas de la región norte de Marruecos. Se trata de la aparición de tiburones, e incluso orcas, a corta distancia de la orilla y espacios cercanos a los bañistas.

La última aparición de estos depredadores marinos tuvo lugar en varias playas de Tánger donde acudían numerosas personas debido al notable aumento de las temperaturas.

Se trata tanto de las playas de Malabata, como la de Dalia, en el Mediterráneo; Además de la playa de Achakar en el frente atlántico, entre las grutas de Hércules y Cabo Espartel.


Sociedad

Ibn Battouta, el más grande de todos los viajeros

Grabado de ibn Battouta en camello

Shams ad-Din Abu Abd Allah Muhammad ibn Muhammad ibn Ibrahim al-Luwati at-Tanyi (مُحمَّد بن عبد الله بن مُحمَّد اللواتي الطنجي ) fue un tangerino viajero que pasó a la historia con el nombre de Ibn Battouta o Ibn Battuta (1304-1377). Fue definido como "el viajero más grande de todos los tiempos".

Entre sus muchos viajes desde que partió de su ciudad natal de Tánger, recorrió grandes distancias y diferentes tierras, incluidos sus viajes por la actual Turquía.


Sociedad

Nuevos casos de suicidios en la región norte marroquí

Campaña en árabe por la prevención de suicidios

Tres nuevos casos de suicidios han tenido lugar en la región norte marroquí.

Un joven de unos treinta años, llamado Karim, se suicidó ahorcándose dentro de su casa en Martil.

El occiso trabajaba en una unidad hotelera de la misma ciudad, donde la noticia de su muerte de esta trágica manera, dejó conmocionados a su familia y compañeros.

Mientras tanto, la policía acudió al lugar para conocer las circunstancias del doloroso incidente.


Sociedad

La complicada situación de los medios digitales en Marruecos

Imagen medios y redes digitales

El número de sitios web en Marruecos llegó a 1215 a septiembre de 2022, observándose que hay una serie de páginas digitales que, aunque autorizadas, no cuentan con la estructura necesaria y no cumplen los deberes de protección social.

Los medios electrónicos se encuentran ″en una especie de caos” por la presencia de una serie de sitios de noticias digitales no autorizados, en una situación que viola la ley, opinión que se da desde el Gobierno marroquí y el ministro de Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid en una reciente comparecencia parlamentaria.


Sociedad

Tánger sigue aumentando la deuda con el Palacio Alava Esquivel de Vitoria que podría expropiarse

palacio Álava Esquivel de Vitoria-Gazteiz

El Palacio Alava Esquivel de Vitoria-Gazteiz, propiedad de la ciudad marroquí de Tánger, alcanza una deuda acumulada de más de 310.581 euros (3.431.550 dírhams) como consecuencia de las ocho multas, recargos e infracciones existentes por su faltas en su mantenimiento.

Esta es la suma de los incumplimientos de la ciudad del Estrecho mientras el actual alcalde de Tánger, Mounir Lemouri, no está dispuesto a hacer ninguna acción para que cambie el actual statu quo.


Sociedad

La cultura de los cafés en Tánger

café hafa

Los cafés juegan un importante papel en la sociedad marroquí, donde cada barrio, callejón o calle de cualquier ciudad puede contener cuatro o cinco cafés; cualquier pequeño pueblo pequeño tiene uno.

No es raro ver a alguien sentarse con un amigo, quedarse una hora o más y nunca pedir nada. En Marruecos, de Casablanca a Tánger, de Marrakech a Fez, y de Rabat a Uchda siempre hay una nostalgia como de histórica cafetería.

Dentro de Marruecos, ninguna otra ciudad puede igualar la histórica cultura de los cafés de Tánger.


Sociedad

Alí Bey, viajero y espía español en la historia de Tánger

estatua Ali Bey, Tánger

Alí Bey el Abassi, el español Domingo Badía (1767-1818) está vinculado a la historia de Tánger, en concreto en el barrio de Beni Makada, donde muchos recuerdan su estatua que supuestamente fue trasladada a otro sitio desconocido, o destruida, o tal vez robada.

Lo cierto es que a pesar de que en la Cámara Urbana (Ayuntamiento) de Tánger en 2016 se preguntó por este tema, nunca se contestó. Un misterio que enlaza con la vida que envolvió al propio protagonista, Ali Bey el Abassi para unos, Domingo Badia para otros.


Sociedad

Más de la mitad de los casos de violencia contra las mujeres, sin defensa jurídica

dos mujeres con hijab de espaldas paseando

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos registró la existencia de muchas dificultades para denunciar por parte de las mujeres que sufren violencia doméstica.

Existe temor a represalias por parte del agresor, lentitud en los casos, escasez de soluciones y falta de adopción de medidas que respeten la privacidad y la confidencialidad en casos de violencia contra mujeres y niñas, lo que fomenta la impunidad en los casos de violencia de género.


Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad