Un informe sobre ‘La realidad de la libertad de prensa en Marruecos’ registró que la situación de los periodistas continuó deteriorándose y fueron sometidos a agresiones físicas debido a su práctica profesional, así como los casos por vía penal en su contra, en vez de aplicar la ley de prensa y publicaciones.
Sociedad
Un informe del SNPM analiza el estado de la libertad de prensa en Marruecos
Un 71% de las mujeres periodistas marroquíes creen que la igualdad no se ha logrado
Los resultados de un estudio sin precedentes iniciado por la Unión de la Prensa Francófona marroquí (UPF-Marruecos), con el apoyo de la embajada de Francia en Rabat, sobre las mujeres periodistas marroquíes y sus condiciones de trabajo, fueron presentados el miércoles 26 de mayo, en Casablanca.
Este estudio cualitativo y cuantitativo se realizó con 291 mujeres periodistas para escucharlas, analizar sus comentarios y enriquecer los debates sobre cuestiones relativas al ejercicio de la profesión y condiciones laborales, a través del prisma de género.
Una joven es salvada de un intento de suicidio en la playa de Tánger
Una joven hizo un intento desesperado por suicidarse en la playa de Tánger.
Según fuentes locales, la interesada se arrojó al mar desde una zona rocosa, en un intento de acabar con su vida.
Según las mismas fuentes, unos jóvenes que estaban presentes en la playa intervinieron y rápidamente la sacaron del agua y la rescataron.
Suicidio en Rincón
También, una persona de unos 50 años puso fin a su vida ahorcándose en el barrio de Ain Shufu de M’diq (Rincón).
Los musulmanes españoles y la herencia de Granada y la Alhambra
La admiración por la Alhambra, en árabe es «al-Ḥamrāʼ» (اَلْحَمْرَاء, 'la Roja'), uno de los edificios arquitectónicos más importantes de la época islámica andaluza (711-1492) es amplia en todos los visitantes a la ciudad de Granada.
La Alhambra se encuentra frente a la actual y moderna Gran Mezquita musulmana de la ciudad que es donde evocan la herencia de la época islámica andalusí.
La Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger recibió el premio Migraciones
El pasado jueves 6 de mayo se celebró la trigésima tercera edición del Encuentro África organizado por la revista Mundo Negro
La segunda parte de la jornada, sirvió para que el padre Pedro Andrés Miguel, provincial de los Misioneros Combonianos en España, hiciera entrega del Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2020 que reconocía el trabajo de la Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM).
El salario medio de los periodistas en Marruecos es de 10.000 dírhams mensuales
Un estudio estadístico realizado sobre la situación de los periodistas en Marruecos recoge que el salario medio mensual ronda los 10.000 dírhams (934 euros).
El estudio fue presentado por el Consejo Nacional de Prensa (CNP) el pasado miércoles 3 de mayo con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa y refleja realidades dispares.
Chauen realiza una campaña de concienciación contra el suicidio
Los activistas de redes sociales en Chauen lanzaron una nueva campaña para crear conciencia sobre el peligro del aumento de los suicidios.
La campaña se concretó en un grupo de "concienciación", bajo el lema ‘Te mereces vivir’, con el objetivo de detener la fiebre suicida.
"Nuestro objetivo es concienciar sobre el peligro del fenómeno del suicidio, que ahora nos está robando a nuestros hermanos y seres queridos... este espacio virtual para discutir el peligro del suicidio y las formas de superarlo", señalaron los responsables del grupo.
Migraciones de Tánger obtiene el Premio ‘Mundo Negro’ a la Fraternidad 2020
La Delegación Diocesana de Migraciones (DDM) de Tánger ha sido reconocida con el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2020, que otorga la revista Mundo Negro, de los Misioneros Combonianos en España.
El arzobispo emérito de la diócesis y fundador de la DDM, el franciscano gallego, Santiago Agrelo Martínez, recogerá el galardón el próximo jueves 6 de mayo, de manos del provincial en España de los Misioneros Combonianos, Pedro Andrés Miguel.
Proyecto de rehabilitación de la Plaza de Toros de Tánger
La posibilidad de rehabilitar la plaza de toros de Tánger parece estar cada vez más cerca tras la elección del proyecto ganador. Se espera que se convierta en un espacio de entretenimiento y ocio como otros espacios públicos de la ciudad.
De esta forma, se entregaron en Tánger los premios a los tres primeros proyectos ganadores del concurso de ideas sobre la rehabilitación de la Plaza de Toros.
La Gran Mezquita de Uezán, conocimiento y misticismo sufí
Uezán es conocida por su carácter místico debido a la presencia sufí. Es considerada una de las más antiguas y hermosas de Marruecos, y la población de esta pequeña ciudad se estima en 60.000 personas.
Durante el siglo XVII, el místico sufí Cherif Moulay Abdellah (1596-1678) eligió establecer la Zauiya de Tabiya, que se conoció como Zauiya Ouzani, después de que su resplandor excediera los límites de las tribus Jebala para llegar a varias regiones de Marruecos.
Páginas
