Tánger Med asciende en la clasificación mundial de puertos de contenedores
El puerto marroquí de Tánger Med registró, en 2024, un importante desempeño que le ha permitido alcanzar la posición 17 de la clasificación mundial de puertos de contenedores, elaborado por la empresa Alphaliner, especializada en el análisis y procesamiento del transporte marítimo.
El complejo portuario, tras registrar un tráfico total de 10.241.392 millones de contenedores TEUs (20 pies) un récord sin precedentes, tuvo un incremento total del 18,8 % respecto a 2023.
Este avance sitúa al puerto marroquí como el segundo de mayor crecimiento porcentual del top 30 mundial, superando a Tanjung Pelepas (Malasia), que ha crecido un 16,9 % y por detrás de Long Beach-Los Ángeles, en Estados Unidos, que registró un crecimiento del 19,8 por ciento.
Con estos datos, Tánger Med sigue siendo el único puerto del Mediterráneo y de África que ha logrado entrar en los treinta más importantes, entre un total de 500 que fueron evaluados, en una clasificación que se basa en indicadores precisos, eficiencia operativa y calidad de los servicios prestados.
Este logro se atribuye a mejorar la confianza de los actores económicos y de las navieras, elevar los indicadores de competitividad, fortalecer la infraestructura y el equipamiento, así como mejorar las condiciones de atraque de los buques y reducir los tiempos de espera y manipulación de contenedores.
Así, refuerza su papel como plataforma intercontinental clave para el comercio entre Europa, África y Asia. El objetivo de Tánger Med es lograr estar entre los diez primeros del mundo.
En el contexto africano, Tánger Med no solo lidera en volumen, sino también en conectividad y capacidad de crecimiento. El enclave cuenta con conexiones a 180 puertos en 70 países y con infraestructuras capaces de recibir los buques portacontenedores más grandes. A ello se suma un entorno industrial que agrupa a más de 1.400 empresas, lo que contribuye a consolidar su perfil logístico e intermodal.
La evolución experimentada en 2024 le ha permitido superar en volumen a puertos como Laem Chabang (Tailandia), Kaohsiung (Taiwan), Hamburgo (Alemania) o Yakarta (Indonesia).
Según los datos de Alphaliner, el puerto marroquí ha pasado de los 8,62 millones de TEUs gestionados en 2023, a más de 10,2 millones en 2024, lo que le permite doblar el tráfico combinado de los dos principales puertos españoles de Algeciras y Valencia, que registraron 4,70 y 5,47 millones de TEUs respectivamente, quedando ambos fuera de las veinte primeras posiciones del listado.
El ránking de Alphaliner sigue liderado por los grandes puertos asiáticos, encabezados por Shanghái (China) que mantiene el primer lugar con 51,5 millones de TEUs (+2,8 %), seguido por Singapur (41,1 millones, +5,4 %) y Ningbo-Zhoushan (China) (39,3 millones, +11,3 %).
En Europa, el puerto holandés de Róterdam figura en el puesto 12 con 13,82 millones de TEUs (+0,2 %), Amberes-Brujas en el 14, con 13,5 millones con una subida del 8,1%, mientras que el alemán de Hamburgo cae al puesto 24 (7,8 millones), pese a registrar una leve subida del 0,9 %.