Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Marítimas

Tánger Med compite con puertos españoles tras sus buenos resultados en 2023

Las instalaciones portuarias de Tánger Med ha entrado en una fuerte competencia con varios puertos internacionales, entre ellos varios españoles, después de lograr un desempeño destacado durante el año 2023.

El puerto marroquí ocupa ahora una posición avanzada en el ranking mundial, después de que el volumen de contenedores manipulados superara los ocho millones de contenedores, ubicándolo en el puesto 19 a nivel mundial.

Este notable desempeño refleja el continuo desarrollo del puerto marroquí y las ampliaciones que ha tenido, convirtiéndolo en un importante centro para el comercio marítimo entre África y Europa.

El crecimiento alcanzado por el puerto del 13,4 % confirma su capacidad para atraer empresas internacionales, gracias a su ubicación estratégica y su avanzada infraestructura.

Tánger Med se unió a la lista de los 20 principales puertos de contenedores del mundo. Así, saltó tres puestos, hasta ocupar el puesto 19 a nivel global entre 500 puertos de contenedores del mundo, según la clasificación de la empresa francesa de análisis marítimo Alphaliner.

A pesar de estos éxitos, el puerto de Tánger Med enfrenta desafíos de otros puertos cercanos, como los de Argel, Algeciras y Valencia, que a su vez buscan mejorar sus capacidades y aumentar su participación en el tráfico marítimo.

Los acontecimientos geopolíticos y las crisis marítimas mundiales, especialmente las que afectan a las rutas marítimas en el Mar Rojo, han contribuido al aumento de la demanda de los servicios del puerto de Tánger Med.

Para responder a estos desafíos, continúa desarrollando su infraestructura y mejorando sus servicios logísticos para garantizar que mantenga su posición competitiva a nivel global.

El desarrollo de Tánger Med mejora su papel como uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, lo que apoya la economía marroquí y mejora su posición en el mercado internacional.