Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Cultura

Lina Medina, autora del libro ‘Tetuán una ciudad andalusí en la historia de Marruecos’

‘Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos’ es el título del libro presentado recientemente en Tetuán en la sede de la Fundación Mohammad Daoud para la Historia y Cultura.

Su autora es la doctora en Filología Española, Lina Medina y ha sido editado en España por Almuzara.

‘Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos’ presenta una investigación sociocultural sobre Tetuán, que pone en valor la herencia y profunda dimensión y cultura andalusí de la localidad que fuera Capital del Protectorado Español entre 1912 y 1956.

En sus distintos capítulos, la autora repasa las etapas de la reconstrucción de la ciudad por parte de los que salieron de Al Andalus, arrojando luz sobre los diversos aspectos urbanos, sociales y culturales.

La obra se distingue por su lenguaje académico, apoyado en referencias árabes y extranjeras, además de testimonios orales que documentan la memoria y el espíritu de la ciudad andalusí.

Desde su fundación a finales del siglo XV a manos de Al Mandri (1480-entre 1515 y 1540), la sociedad tetuaní ha tejido un intrincado mosaico de arte y cultura, cautivando a musulmanes, judíos y cristianos.

Mediante un estudio exhaustivo de las etapas fundacionales de Tetuán, sus interacciones históricas su legado arquitectónico y cultural, tangible e intangible, esta obra se erige como salvaguardia de tradiciones y ritos tetuaníes que, el paso del tiempo amenaza con desvanecer.

El cometido principal es reconocer, documentar y custodiar el vasto legado sociocultural de Tetuán, proyectando un horizonte donde prevalezcan el respeto mutuo y la valoración de la diversidad sin menoscabo de la esencia de cada tradición.

Biografía

Lina Medina es doctora en Filología Española por la Universidad Abdelmalek Essaadi (UAE) Tetuán-Tánger y se ha especializado en el estudio del patrimonio sociocultural, centrado en Tetuán.

Es una activa participante de la Fundación Mohammad Daoud para la Historia y Cultura, donde forma parte de su junta directiva y comité científico, promoviendo la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural regional.

También forma parte de la junta directiva de la Asociación Tetuán-Asmir, impulsando el desarrollo cultural, social y económico.

Además, como vicepresidenta de la Asociación Almahabba Wal Ikhlasse para Alumnos Huérfanos de Tetuán, trabaja en favor del bienestar y desarrollo educativo, demostrando un profundo compromiso con la justicia social y el servicio comunitario.

La Asociación Almahabba Wal Ikhlasse para Alumnos Huérfanos da apoyo a 250 niños y niñas, la mayoría, huérfanos de padre.

Texto: Jesús Cabaleiro