Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Cultura

Doble premio para el libro ‘Conversaciones secretas sobre Tánger’ de Abdelkhalak Najmi

La Casa de la Prensa de Tánger acogió la ceremonia de entrega de la edición inaugural del Premio Casa de la Prensa de cultura y medios de comunicación.

Este encuentro reunió a periodistas, profesionales de los medios de comunicación y actores culturales y de la sociedad civil, estando marcado por un homenaje a periodistas e intelectuales. 

Entre los ganadores, el escritor y traductor, afincado en Granada, Abdelkhalak Najmi que obtuvo el premio a la mejor obra cultural con su libro ‘Conversaciones secretas sobre Tánger donde varias de sus entrevistas fueron publicadas en diariocalledeagua de la que el premiado fue colaborador.

Se da la circunstancia que Najmi también fue elegido por varios medios locales y nacionales en Marruecos con personaje cultural para el año 2024 en Tánger.

Esta elección fue motivada gracias a la labor cultural que está llevando a cabo en España, desde hace varios años, pero en particular, durante el pasado 2024, desde la publicación de su primera obra, ´Conversaciones secretas sobre Tánger´, que ha tenido una buena acogida siendo presentada en diferentes ciudades españolas.

Se trata de un libro cuyo prologo ha sido escrito por la ex catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, editora y traductora, Carmen Ruiz Villasante, y recoge más de treinta entrevistas con autores y poetas españoles que ambientaron sus obras total o parcialmente en Tánger, tales como: Maria Dueñas, Cristina López Barrio, Iñaki Martínez, Javier Valenzuela, Luis Molinos, Alfonso Guerra o Ramón Buenaventura.

Los espacios públicos de Tánger, en el arte y el cine, en general, y en la literatura, en particular no son solamente lugares de tránsito, ni decorados, ″sino que están atravesados por las intenciones de quien narra los hechos, describiendo los espacios privados y públicos reflejando sus inquietudes” señala el autor.

La obra ha sido presentada en más de diez ciudades españolas, entre las que se pueden citar: Teatro de San Boi de Llobregat (Barcelona); Ateneo de Madrid; Casa Mediterráneo (Alicante); cuatro universidades: Salamanca, Valencia, Granada y Cádiz; Feria del Libro de Mengíbar (Jaén); Casa del Árbol en Tarragona y en Málaga.

Najmi es un destacado traductor tangerino que, previamente, había traducido del árabe al español: ‘La otra España’ de Mohamed Larbi Messari, ‘La vecindad cautelosa’ de Nabil Driouch, ‘Ley de Prensa y edición marroquí’, y del español al árabe: ‘El Sahara Occidental: visión geopolítica’ del académico mexicano López Villacaña. Ahora está en la imprenta una traducción conjunta con la profesora arabista Lidia Fernández, ´El espejismo del mar´ del autor libio Mohamed Houni.

Casa de la Prensa

En cuanto al resto de premios de la Casa de la Prensa de Tánger, el premio al mejor trabajo periodístico para promover la imagen de la ciudad del Estrecho fue concedido a Abderrahim Tafnout (canal 2M) por su programa ‘Kan Ya Makane’, que explora la historia de la ciudad.

En la categoría económica, el premio Tanger Med al mejor trabajo de comunicación económica ha premiado conjuntamente a Hamza Metioui (diario Assahifa) por su artículo titulado ‘Tanger Med, un complejo portuario del tamaño de un país’ y a Bouchra El Houdaigui (canal Tamazight) por su programa dedicado al desarrollo económico de la región titulado ‘Tánger, un fuerte centro de crecimiento’.

El premio Tánger Med al mejor estudio e investigación económica también fue concedido conjuntamente a Sofia Fagroud (Canal Inter, SNRT) por su informe sobre las algas pardas en el Mediterráneo con el título ‘Desayuno e invasores del Mediterráneo’, y a la investigadora Abderrafie Zaanoun por su estudio ‘El papel de Marruecos en la gobernanza migratoria’. 

En la categoría ‘Migración y marroquíes del mundo’, los ganadores fueron Farhana Ayach (Radio Medi 1), por su programa ‘Un migrante marroquí de Gabón’ sobre los marroquíes expatriados en Gabón, y Abdellah Tijani (página web Hespress), por su conmovedor informe sobre el fenómeno de la migración, ‘La gran fuga: el viaje de miles de jóvenes y menores que sueñan con una migración masiva’.

La ceremonia también estuvo marcada por homenajes a figuras emblemáticas del periodismo y la cultura, entre otros, al decano de los periodistas marroquíes, Seddik Maaninou, al secretario general del Departamento de Comunicación, Abdelaziz Boujdaini y al director interino del Centro de Cine de Marruecos (CCM) y director del canal ‘Attaqafia’, Abdessamad Bencherif.

Otros galardonados fueron la vicepresidenta del Consejo Nacional de la Prensa, Fatima-Zahra Ouriaghli, el escritor y director académico, Mustapha Akalay y el escritor y periodista, Philippe Boulon, que también fueron elogiados por sus contribuciones. 

El director del Instituto Superior de la Información y la Comunicación (ISIC) y presidente del jurado, Abdellatif Bensfia, destacó la calidad de los trabajos presentados, que reflejan la diversidad y riqueza de Tánger y la posición que ocupa la ciudad. El jurado también estuvo integrado por la periodista Nadia Abram y el escritor y crítico Yahya Ibn Al Walid.

El presidente de la Casa de la Prensa, Said Koubrit destacó, por su parte, la vocación de este premio animando a los actores culturales y mediáticos a seguir explorando las mejores prácticas para promocionar la imagen de Tánger y Marruecos. 

Esta primera edición confirmó a la ciudad de Tánger como eje cultural y mediático, al tiempo que rinde homenaje a los que contribuyen a su promoción en el panorama nacional e internacional.

Entre los asistentes, el wali de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, Younes Tazi; el gobernador de la provincia de Fahs-Anjra, Abdelkhalek Marzouki; el secretario de Estado responsable de la integración social, Abdeljebbar Rachidi; el presidente del Consejo Regional, Omar Moro; el director responsable de la gestión de la Agencia Bayt Mal Al-Quds Acharif; Mohamed Salem Cherkaoui y el embajador palestino en Marruecos, Jamal Choubki.

Texto: Jesús Cabaleiro