Dos tercios de las preguntas parlamentarias quedan sin responder por el Gobierno
Un informe de una asociación indagó sobre el trabajo parlamentario en Marruecos revelando la débil interacción del Gobierno con las preguntas de los parlamentarios en la Cámara de Representantes (Parlamento) de Rabat.
Los responsables gubernamentales solo respondieron un tercio, un 34% de las preguntas. La mayoría de las cuestiones planteadas por la mayor parte de los parlamentarios afectan a los sectores de educación, interior y salud.
El informe, titulado ‘¿Qué hacen los parlamentarios?’, explica que durante la sexta sesión de la actual legislatura (2021-26), el Gobierno respondió al 34% de las preguntas parlamentarias, una tasa pequeña, pero que ha mejorado significativamente en comparación con la anterior quinta sesión, cuando la tasa de respuesta no superó el 19%. Sin embargo, las contestaciones a las preguntas orales siguen siendo limitadas ascendiendo sólo al 15%.
El Gobierno contestó 1.002 cuestiones. Cabe señalar que la mayoría de las preguntas presentadas por los parlamentarios fueron escritas, el 71%. El número de preguntas formuladas durante las primeras seis sesiones de la actual legislatura (2021-26) superó a las anteriores.
El informe añade que la oposición formuló casi el doble de preguntas que los partidos de la mayoría parlamentaria, con un porcentaje de preguntas formuladas que alcanzó el 64%, frente al 36% de los partidos que apoyan al Gobierno.
Sin embargo, los índices de respuesta del Gobierno son similares para ambos bloques, ya que respondió al 36% de las preguntas de la oposición, frente al 31% de las preguntas de sus parlamentarios.
Entre las filas de la oposición, los miembros de grupo de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) formularon, de media, aproximadamente 18 preguntas por cada uno.
Las parlamentarias, más activas
Las mujeres, que representan el 24% de la composición de la Cámara de Representantes, fueron más activas a la hora de hacer preguntas en comparación con sus colegas.
Cada representante femenina formuló una media de nueve preguntas, frente a las seis preguntas de cada parlamentario masculino. Además, cinco diputadas encabezaron las listas de sus grupos, en términos de número de preguntas formuladas, en comparación con sólo cuatro parlamentarios.
En términos de territorio, los diputados de la región Rabat-Salé-Kénitra fueron los más activos, formulando un total de 762 preguntas.
Respecto a los nuevos diputados que asumen por primera vez sus funciones en la Cámara de Representantes, y que constituyen el 30% de los parlamentarios, el informe registró que formularon un promedio de doce preguntas, frente a sólo cuatro preguntas para los representantes que fueron reelegidos, o que anteriormente fueron miembros del Parlamento en legislaturas anteriores, y que constituyen el 70% de la composición total.
La asociación Tafra señaló en su informe que el Ministerio de Educación Nacional, Educación Primaria y Deportes fue el más demandado, ya que recibió 344 preguntas. También se caracterizó por el tiempo de respuesta más corto, ya que la contestación llega en 44 días siendo, de todos los ministerios, el más rápido en contestar.
El Ministerio del Interior ocupó el segundo lugar en cuanto al número de preguntas, seguido por el Ministerio de Salud en tercer lugar.
En términos de respuesta, el Ministerio de Dotaciones y Asuntos Islámicos obtuvo el mejor desempeño, con una tasa de respuesta del 65%, aunque el tiempo promedio de respuesta fue de más de 90 días.
El Parlamento de Rabat está compuesto por 395 parlamentarios teniendo una amplia mayoría el Gobierno compuesto por tres partidos: Agrupación Nacional de Independientes (RNI) del jefe del Gobierno, Aziz Ajanuch; Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) y Partido Istiqlal (PI) formando una coalición con 270 parlamentarios.
Texto: Jesús Cabaleiro