Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Universidad

El IX Foro de Universidades Españolas ofreció sus estudios en Marruecos

El IX Foro de Universidades Españolas, ‘Estudiar en España’, estuvo en Tánger (centro cultural Ahmed Boumakh), en el marco de la apertura de las instituciones superiores españolas, tanto públicas como privadas, a los estudiantes marroquíes que deseen cursar sus estudios en España.

El Foro, que ya pasó anteriormente por Casablanca (Instituto Juan Ramón Jiménez) y Rabat, se desarrolló del 10 al 13 de febrero. Tiene como objetivo potenciar la proyección internacional del sistema universitario español y sus planes de estudio, además de permitir a las universidades participantes, abrirse a horizontes geográficos más amplios, especialmente en Marruecos, donde la lengua española está fuertemente presente.

Este Foro fue una oportunidad para que los estudiantes de bachillerato y universitarios marroquíes conozcan las ofertas de las universidades españolas, que se ajustan a sus aspiraciones académicas y horizontes científicos.

En este contexto, los organizadores destacaron que el foro, además de tener como objetivo fortalecer y conectar en red la cooperación marroquí-española en los ámbitos educativo y cultural, también tiene como objetivo acercar a los estudiantes marroquíes a la oferta científica y académica que ofrecen las instituciones superiores españolas, y consolidar la cooperación científica, académica y cultural entre los dos países.

Los organizadores añadieron que los estudiantes marroquíes que cursan sus estudios en universidades españolas aportan un valor añadido a la cooperación científica y académica, fortaleciendo los vínculos que contribuyen a fortalecer el entendimiento entre los pueblos, destacando que la cooperación entre Marruecos y España afecta a todos los ámbitos.

El Foro incluye la oferta académica a nivel de grado, máster y doctorado de universidades públicas y privadas españolas. Entre ellas, Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Cádiz, Vigo, Elche, Coruña, Valencia, Huelva, Murcia, Jaén y León.

También la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que cuenta con 60 estudiantes marroquíes de posgrado.

Las universidades españolas participantes también proponen diversos proyectos de cooperación de interés para estudiantes y profesores investigadores con sus homólogos marroquíes, para intercambiar experiencias, conocimientos y programas de estudio, que beneficien a las instituciones universitarias de ambos países en el apoyo a la investigación científica y el fomento de la formación especializada.

El Foro también tiene como objetivo facilitar que los estudiantes marroquíes prosigan sus estudios en las universidades españolas, contribuir al desarrollo de las relaciones económicas, sociales, científicas y culturales entre Marruecos y España, y consolidar y establecer vínculos en red entre las universidades españolas y marroquíes.

Los datos oficiales presentados durante el Foro indicaron que la gran mayoría de los estudiantes africanos que estudian en las instituciones superiores españolas son marroquíes.

En su informe anual, el Ministerio español de Ciencia, Innovación y Universidades informó que el número de estudiantes marroquíes, que se encuentran estudiando en España durante el curso académico 2022-2023, superaba los once mil estudiantes universitarios, en concreto, 11263.

A la inauguración asistieron el alcalde de Tánger, Mounir Lemouri; el consejero de Educación de la Embajada de España en Marruecos, Lorenzo Capellán del Toro; funcionarios españoles para la Internacionalización de la Educación, el director en funciones de la Academia Regional de Educación y Formación de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, y personalidades de la cultura y educación españolas y marroquíes.