El IX Foro de Universidades Españolas, ‘Estudiar en España’, estuvo en Tánger (centro cultural Ahmed Boumakh), en el marco de la apertura de las instituciones superiores españolas, tanto públicas como privadas, a los estudiantes marroquíes que deseen cursar sus estudios en España.
Universidad
El IX Foro de Universidades Españolas ofreció sus estudios en Marruecos
El número de estudiantes universitarios marroquíes en España supera los once mil
En su informe anual del Ministerio español de Ciencia, Innovación y Universidades se informó que el número de estudiantes marroquíes, que se encuentran estudiando en España durante el pasado curso académico 2022-2023, superaba los once mil estudiantes universitarios, en concreto, 11263.
Diferentes universidades marroquíes figuran en la clasificación mundial THE
La Universidad Politécnica Mohamed VI de Casablanca, de categoría privada, figura en la categoría 401-500, en la última edición de los datos del ranking universitario mundial Times Higher Education (THE).
La primera universidad pública de Marruecos, la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, figura por séptimo año consecutivo, quedando empatada con otras dos instituciones.
En concreto, la Universidad Ibn Tofail de Kenitra, que figura en el grupo entre 1.201-1.500, junto con la Universidad Mohamed V de Rabat.
El rector de la UAE, Bouchta El Moumni, aborda el curso académico
El rector de la Universidad Abdelmalek Essadi (UAE) Tetuán-Tánger, Bouchta El Moumni analizó la evolución de la admisión universitaria 2024/2025, las medidas adoptadas para garantizar su éxito, la oferta pedagógica y los cursos de formación que ofrece la universidad y los esfuerzos realizados por la institución universitaria para enfrentar los desafíos asociados a la implementación del plan (ESRI 2030) fortaleciendo su posición en la clasificación global de universidades.
Una universidad de Marruecos entra por primera vez en el ranking Shangái de las mejores del mundo
La Universidad Hassan II de Casablanca aparece por primera vez en en la Clasificación Académica de Universidades del Mundo (ARWU), conocido internacionalmente como ranking Shanghái, de las mejores mil universidades del mundo de 2024.
En concreto la universidad marroquí, creada en 1975 pero refundada en 2014, tras incorporar a la existente Universidad Hassan II Ain Chok, la de Mohamedia, y que cuenta con seis campus y 18 centros, figura en la categoría entre 901-1000.
Tetuán acogió la VIII Feria ‘Estudiar en España’
La VIII feria Estudiar en España que se celebró hasta el viernes 16 de febrero recorrió las ciudades marroquíes de Casablanca, Rabat, Fez y Tetuán.
El evento ha sido organizado por el Sepie (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) en colaboración con la Consejería de Educación de la embajada de España en Marruecos.
La universidad Abdelmalek Essadi de Tetuán aparece de nuevo en un ranking internacional
La universidad Abdelmalek Essadi Tetuán-Tánger apareció por segunda vez en su historia en el prestigioso ranking internacional Times Higher Education (THE) Arab University Rankings 2023.
La universidad Abdelmalek Essadi figura dentro del segmento (101-120) de un total de 207 universidades analizadas.
El Ensanche de Tetuán objeto de una exposición fotográfica y un curso universitario
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con sede en Sevilla, en colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) presenta la exposición `Frontera Líquida. Memoria visual Andalucía-Marruecos´, que se inaugura el lunes 25 de septiembre y se prolongará hasta el 30 de octubre.
Casa Árabe acogió la presentación de la cátedra Marruecos de la Universidad de Salamanca
La sede de Casa Árabe en Madrid acogió la pasada semana la creación de la cátedra Marruecos de la Universidad de Salamanca (USAL).
La cátedra Marruecos de la Universidad de Salamanca estará dedicada a estudiar, analizar y debatir sobre España y Marruecos, como espacio unido por lazos de historia, cultura y civilización, no sólo por lo que representa al-Ándalus para las dos partes, como patrimonio humano común, sino también por todo lo que esto conlleva en términos históricos, sociales y culturales.
Tetuán acogió el encuentro Sefarad entre Marruecos y España
El Instituto Cervantes de Tetuán acogió el séptimo encuentro internacional del grupo de investigadores ‘Genealogías de Sefarad’ con el título ‘Vidas, voces, repertorios: sefardíes entre España y Marruecos’.
En este encuentro, que se desarrolló el lunes 3 y martes 4 de julio en Tetuán y el miércoles 5 en Ceuta, se abordaron diferentes formas de narrar un pasado compartido a través de ciclos históricos (tiempo) y los territorios y las fronteras (espacio).
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- último »
