La facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Tetuán ofrece un semestre en español
La facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Abdelmalek Essadi de Tetuán inauguró el semestre ‘Francisco de Vitoria’, que ofrece un espacio de formación y aprendizaje de la lengua española para el alumnado y personal de la facultad.
Se trata de un proyecto de colaboración entre la facultad y el Instituto Cervantes, que se encargará de la organización de eventos académicos y culturales en español.
El acto académico contó con la ponencia del profesor Pablo Antonio Fernández Sánchez titulada “Francisco de Vitoria: El científico que cambió el mundo”. Se le considera uno de los fundadores del derecho internacional moderno durante el siglo XVI, un teórico pionero de las relaciones entre estados y pueblos, siendo uno de los primeros en discutir los derechos de los pueblos indígenas.
La reunión concluyó con la firma de un convenio de colaboración entre el Colegio de Abogados de Tetuán, la Asociación de Jóvenes Abogados y el Instituto Cervantes de Tetuán.
El espacio académico universitario contó con la presencia del embajador de España en Rabat, Enrique Ojeda Villa; el rector de la Universidad Abdelmalek Essaadi, Bouchta Moumni, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, Maria Boujdain, el director del Instituto Cervantes en Tetuán, Francisco Oda Angel, y personalidades académicas, jurídicas y comunitarias.
El embajador Ojeda Villa destacó que Tetuán tiene una fuerte presencia en la historia compartida de Marruecos y España, considerando la apertura de este espacio, que lleva el nombre de una de las figuras jurídicas destacadas en España, siendo un indicador significativo de la autenticidad de las relaciones marroquí-españolas a todos los niveles.
Por su parte, el rector Bouchta Moumni afirmó que esta iniciativa se enmarca en el contexto de activación de proyectos de cooperación y asociación entre la Universidad Abdelmalek Essadi y las universidades españolas.
Además destacó que la universidad cuenta con más de veinte acuerdos con universidades españolas (entre ellas la de Cádiz) que abarcan diversas áreas, incluida la preparación de investigaciones y tesis conjuntas entre profesores, investigadores y estudiantes marroquíes y españoles.
También, Maria Boujdain resaltó la importancia de este espacio académico, especialmente en lo que respecta al acercamiento del idioma español a los estudiantes de Derecho y Economía de la facultad.
Añadió que este semestre no es solo un espacio para el aprendizaje del idioma español, sino una plataforma de discusión y diálogo, y para organizar un conjunto de actividades para discutir temas comunes entre ambas orillas, especialmente el medio ambiente, regionalismo y diplomacia académica, que contribuirán a fortalecer los fuertes lazos entre Marruecos y España.
Acuerdo para formar a periodistas deportivos en español
Por otra parte, el Instituto Cervantes de Tetuán fue el escenario de la firma de un convenio de colaboración tripartito entre la sección de Tetuán del Sindicato Nacional de la Prensa de Marruecos (SNPM), el Instituto Cervantes y la Asociación de Obras Sociales de Periodistas de la Prensa Escrita y Gráfica.
El objetivo es que los periodistas marroquíes y sus familias puedan beneficiarse de clases de español a precios preferenciales, con descuentos de hasta el 75 por ciento, como preparación para la cobertura de la Copa del Mundo de 2030, que será organizada conjuntamente por Marruecos, España y Portugal.
El acuerdo tiene como objetivo mejorar la formación lingüística de los periodistas marroquíes y abrir nuevas vías de cooperación mediática entre Marruecos y España, con vistas a apoyar grandes acontecimientos deportivos.
El acuerdo fue firmado por el secretario regional del SNPM en Tetuán, Mustapha Labbasi y el director del Instituto Cervantes, Francisco Oda Ángel, en presencia del embajador de España, Enrique Ojeda Villa, diplomáticos y medios de comunicación.
El embajador español anunció la disposición a expandir esta iniciativa en todo Marruecos, destacando la importancia de la cooperación bilateral para asegurar el éxito de la cobertura mediática del Mundial 2030.
Por su parte, el director del diario Marca, Juan Ignacio Gallardo, expresó su apoyo a la formación de periodistas marroquíes en periodismo deportivo, elogiando los esfuerzos para mejorar la integración mediática entre ambos países.
La reunión concluyó con el anuncio del taller de capacitación especializada en periodismo deportivo que se realiza el lunes 26 y martes 27 de mayo, con la participación de periodistas y jugadores internacionales, como parte de una implementación preliminar de las disposiciones del nuevo acuerdo.
Texto: Jesús Cabaleiro