Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Salud

Caos para atender a pacientes en el Centro Hospitalario Universitario de Tánger

El Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Tánger, uno de los proyectos sanitarios modernos más importantes del norte de Marruecos, sufre a diario una saturación que profesionales y ciudadanos han calificado de “muy preocupante”, con escenas para conseguir una cita médica, lo que plantea interrogantes sobre su acceso.

El hospital viene registrando desde primeras horas de la mañana una importante aglomeración de pacientes y familiares, buscando conseguir un número, que les permita acceder a los servicios o realizarse exámenes médicos.

A pesar de la modernidad de las infraestructuras del hospital, las escenas de caos "son incompatibles con la imagen del proyecto real creado para mejorar la atención sanitaria en la región", en medio de crecientes peticiones de un sistema sólido de gestión de citas para aliviar la presión sobre la administración.

Los pacientes en Tánger están ocupados haciendo cola en el Centro Hospitalario Universitario (CHU) Mohamed VI, donde los servicios se miden, no por el número de médicos, sino por el número de ‘vueltas’ de los pacientes a la oficina de citas.

Solicitar una radiografía o una exploración se convierte en una especie de misión imposible, y lograr una cama en los servicios de urgencias es una de esas utopías postergadas.

En el CHU nadie pregunta por la calidad del tratamiento, sino por la posibilidad de recibirlo. Nadie habla de igualdad de acceso a la atención sanitaria, sino si puede permanecer en espera.

El CHU, que presta servicio a vecinos de varias ciudades de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, recibe cada vez más pacientes, aunque algunos observadores señalan "recursos humanos y administrativos limitados para gestionar este volumen de demanda", lo que impacta en la calidad de los servicios prestados y agrava el sufrimiento de los usuarios.

Las voces de la sociedad civil, además de sanitarios, pidieron una "reforma inmediata" de los procedimientos de acceso, mediante soluciones que incluyan el refuerzo del sistema de cita digital, la ampliación del horario laboral y el refuerzo del personal de recepción, para preservar la imagen del centro hospitalario.

Este hospital fue inaugurado por el rey Mohamed VI en 2023, tras más de siete años y medio de obras y fue señalado como el mayor Hospital Universitario de toda África.