Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Transporte

La OPE 2025 supera las cifras del año pasado mientras sigue la fase retorno

La Operación Paso del Estrecho (OPE 2025) registra ya un total de 1.720.799 viajeros y 433.754 vehículos, lo que representa un incremento del 3,5% y 3,6% respectivamente en comparación con el año anterior.

La OPE se desarrolla en las fases de salida y retorno (hasta el 15 de septiembre) hacia y desde la orilla sur del Mediterráneo.Los datos diarios reflejan que hasta el fin de semana del 16 al 17 de agosto, 662.387 pasajeros (+2,4%) y 163.177 vehículos (+2,2%) han participado en la fase de retorno, la segunda y última etapa del proceso, coordinada del lado marroquí, a través de la llamada Operación Marhaba, por la Fundación Mohamed V para la Solidaridad.

En esta fase de retorno, la ruta Tánger Med-Algeciras concentra la mayor parte de viajes, con 242.489 pasajeros y 70.626 vehículos, lo que supone un aumento del 4,1% y 5,7% respectivamente, en comparación con la OPE 2024.

Le sigue la ruta Tánger Ciudad-Tarifa, con 137.330 pasajeros (+12,9%) y 22.796 vehículos (+12%), superando a Nador-Almería que contabiliza 79.069 pasajeros (+5,5%) y 19.465 vehículos (+3%).

Por su parte el trayecto entre las ciudades españoles de Ceuta-Algeciras, registra 123.434 pasajeros (+1,3%) y 28.313 vehículos (-1,6%).

Protección Civil destaca que el incremento en la tasa de ocupación por línea y la reorganización de los horarios han permitido absorber la alta demanda de mediados de agosto, mejorando así la gestión de la fluidez en los puertos.

Billete cerrado

Al igual que otros puertos marroquíes y españoles que participan en la Operación Marhaba este año, la Autoridad Portuaria de Tánger Med ha adoptado un sistema de billete con fecha y hora fijas (billete cerrado) como requisito previo para acceder al puerto durante el período comprendido entre el 1 y el 31 de agosto de 2025.

Esta medida, implantada hace cinco años en los puertos de Tánger Ciudad, Tarifa, Nador y Ceuta, y que este año incluye también los puertos de Tánger Med y Algeciras, tiene como objetivo regular el flujo de pasajeros y garantizar un tránsito fluido, teniendo en cuenta la capacidad de la flota marítima.

La Autoridad Portuaria exige a todos los viajeros, especialmente a los miembros de la comunidad marroquí residente en el extranjero, que confirmen sus horarios antes de llegar al puerto.

La gestión puede hacerse a través de las áreas de descanso de Tánger Med (en la entrada de la autopista de Tánger) o en Alcazarseguir, o mediante aplicaciones, sitios web y números de atención al cliente de las compañías navieras.

También se recomendó programar viajes fuera de las horas punta, especialmente los sábados, domingos y la última semana de agosto.

En el marco de estas medidas, la Autoridad Portuaria de Tánger Med, en coordinación con todos los interesados, ha adoptado medidas prácticas para garantizar el flujo de tráfico y reducir el tiempo necesario para procesar los procedimientos fronterizos y aduaneros, gracias a la movilización continua de personal de la Dirección General de Seguridad Nacional, la Administración de Aduanas así como las autoridades locales.

Con este sistema, el puerto de Tánger Med continúa consolidando su posición como un centro importante para el tránsito de pasajeros en un entorno organizado y seguro, siguiendo el ritmo del creciente dinamismo año tras año de la OPE.

Atascos y congestión en el paso fronterizo de Ceuta

El paso fronterizo de Ceuta (Bab Sebta en Marruecos) está experimentando una congestión sin precedentes estos días, coincidiendo con el regreso de un gran número de marroquíes residentes en el extranjero (MRE) que pasarán sus vacaciones de verano en territorio marroquí.

La gran afluencia de viajeros ha provocado largas colas de vehículos y horas de espera en el aparcamiento de Loma Colmenar, lo que ha afectado significativamente la fluidez del tráfico.

El puerto de Algeciras también registró un incremento del 8,5% en el tráfico de pasajeros y del 10% en el de vehículos, respecto a 2024, lo que se reflejó en la ruta Ceuta-Algeciras, que experimentó importantes retenciones en horas punta.