Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Universidad

La Universidad Hassán II de Casablanca, única marroquí en el ranking Shanghái 2025

La Universidad Hassán II de Casablanca aparece por segunda vez consecutiva en la Clasificación Académica de Universidades del Mundo (ARWU), conocido internacionalmente como ranking Shanghái, ubicándose en la categoría 901-1000, de las mejores mil universidades del mundo de 2025.

Es la única universidad marroquí que figura en el reconocido ranking de la organización internacional Shanghai Ranking Consultancy, que anualmente enumera las mil universidades más destacadas del mundo.

En el ámbito de las Ciencias Biológicas, la universidad se sitúa en el rango 301-400 a nivel mundial, destacando que este logro refleja la calidad de la investigación en áreas de alto impacto social y el dinamismo de sus equipos pedagógicos y científicos.

Además, dos profesores-investigadores de la universidad han sido reconocidos este año entre los 200 mejores investigadores del mundo según el AD Scientific Index 2025: Abdessalam Houmada e Idriss Benchekroun.

La institución marroquí subraya que este reconocimiento, alcanzado por segundo año consecutivo, reafirma su compromiso constante con la excelencia académica y científica, así como su visión estratégica para elevar el prestigio de la educación superior en Marruecos.

Con esta distinción, la Universidad Hassán II confirma su papel como protagonista en la investigación e innovación, contribuyendo al desarrollo científico, económico y social de Marruecos, reafirmando su misión de servir a la sociedad y su ambición de alinear la educación superior marroquí con los estándares internacionales de calidad y rendimiento.

En los últimos años ningún centro universitario marroquí aparecía en esta lista. En otros rankings universitarios sí hay presencia de universidades marroquíes.

España, Europa y mundo

Entre las mil primeras se encuentran, al igual que el año pasado, 36 españolas. La primera es la de Barcelona (151-200) seguida por la de Valencia (201-300); Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Pompeu Fabra de Barcelona, Granada y País Vasco (301-400) y Politécnica de Valencia y Sevilla (401-500).

La mayoría se mantiene en sus márgenes (22), nueve empeoran (La Laguna, Murcia, Baleares, Lleida, Málaga, Jaume I de Castellón, Castilla La Mancha y Girona) y cinco mejoran (Oviedo, Rovira i Virgili de Tarragona, Politécnica de Cataluña, Cantabria y Jaén), sale del listado Valladolid pero entra la de Las Palmas de Gran Canaria.

Además de España en Europa figuran Reino Unido 61, Alemania 51, Italia 41, Francia 27, Suecia 14, Países Bajos 13, Austria 10, Suiza 9, Bélgica 7, Finlandia 7, Portugal 7 Dinamarca 6 y Noruega, 5.

Las universidades estadounidenses son las que dominan la clasificación, la Universidad de Harvard ocupó el primer lugar, seguida de Stanford, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), le siguen las británicas de Cambridge y Oxford, por encima de las estadounidenses de Berkeley; Princeton; Columbia; Instituto de Tecnología de California (Caltech) y Chicago.

De las veinte primeras, quince son estadounidenses, tres británicas, una francesa (París- Saclay) y una china (Tsinghua).

El ranking Shanghái se publica desde el año 2003 por la universidad china de Jiao Tong, ubicada precisamente en Shanghái. Es denominada oficialmente Clasificación Académica de Universidades del Mundo (ARWU) y valora principalmente la importancia de la investigación.

Su metodología se basa en indicadores objetivos de rendimiento académico e investigador, entre los que se incluyen: número de profesores y antiguos alumnos de la universidad que han ganado el Nobel o una medalla Fields (el galardón matemático más importante), el número de investigadores altamente citados en sus respectivas áreas, que forman parte de su plantilla, así como otros como rendimiento académico per cápita de la institución, citas de artículos y trabajos científicos editados por su personal en distintas publicaciones o revistas de alto impacto como Nature y Science y Web of Science.

Texto: Jesús Cabaleiro