La OPE 2025 finaliza con récord de pasajeros y vehículos en esta edición
La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 ha finalizado el lunes 15 de septiembre con récord en el volumen tanto de vehículos como de pasajeros, un 2,9% más que en 2024.
En total, 3.488.208 pasajeros y 857.851 vehículos han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura en el mayor movimiento de personas entre los dos continentes a lo largo de tres meses.
Los datos desde Marruecos de la llamada Operación Marhaba (Bienvenida) reflejan una cifra de más de cuatro millones (en concreto, 4.060.000) de Marroquíes Residentes en el Exterior (MRE) que cruzaron la frontera marroquí en el período 10 de junio a 15 de spetiembre.
Esto supone un incremento del once por ciento en comparación con la edición del año pasado. En los días punta se llegó a 86.000 viajeros diarios. La Fundación Mohamed V para la Solidaridad también ha colaborado con veinte puntos de información y seis en el extranjero.
El incremento de pasajeros respecto a 2024 ha sido de 97.002 (un 2,9% más que el año pasado) y el incremento del número de vehículos entre 2024 y 2025 ha sido de 24.500, lo que ha supuesto un total de 857.859 vehículos que han cruzado España en la OPE 2025, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
La OPE se ha desarrollado este año entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se puso en marcha una planificación detallada de las semanas y días en los que se esperaba un mayor tráfico para prevenir cualquier tipo de situación que interfiriese en la fluidez de la operación.
Se organiza desde el año 1986 y gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.
El objetivo es hacer fluido y seguro el tránsito de los ciudadanos magrebíes por la Península. Esta operación compleja y singular que tiene lugar entre dos continentes, Europa y África, y que, este año se ha desarrollado de manera fluida y sin incidentes.
En la OPE han participado numerosos organismos de la administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los nueve puertos de embarque españoles: Algeciras y Tarifa (Cádiz); Almería, Málaga, Motril (Granada); Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla. .