El 'zellige' de Tetuán y Fez, nominados a Patrimonio Cultural inmaterial de la Unesco
El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación anunció en Salé el lanzamiento del proyecto de candidatura ‘Arte Zellige de Fez y Tetuán’ para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Esta candidatura se enmarca dentro de los esfuerzos por promover el rico patrimonio de Marruecos y su artesanía tradicional.
Con motivo del anuncio oficial de la nominación, se organizó una jornada de estudio y una exposición científica paralela. Investigadores y profesionales especializados en artes tradicionales, participaron con el objetivo de destacar la historia del zellige (azulejo moldeado) marroquí y sus características estéticas.
La reunión también abordó las diferencias artísticas entre el zellige de Fez y su homólogo de Tetuán, en términos de colores, ángulos y patrones, reflejando la diversidad de escuelas creativas y vínculos históricos entre los artesanos del norte de Marruecos.
Por su parte, el director del Centro del Patrimonio de Tetuán, Otman El Absi, explicó que el trabajo de candidatura para el zellige marroquí, y en especial para el estilo tetuaní, se ha extendido durante más de treinta años.
Señaló que el zellige de Tetuán se distingue por características marroquí-andalusíes que lo diferencian del de Fez y del marroquí tradicional, en cuanto a colores, formas geométricas y la diversidad de sus diseños.
A la reunión asistieron investigadores y expertos en el campo de la decoración arquitectónica, entre ellos el profesor El Idrissi de la Universidad Hassan II de Casablanca, quien repasó los orígenes históricos del zellige de Fez, destacando que todavía se conservan modelos que datan del siglo XIII en lugares históricos como la madrasa Saffarin, dentro de la antigua medina, patrimonio mundial por la Unesco.
Paralelamente al encuentro, se inauguró una exposición de arte titulada 'Zellige marroquí: un recurso histórico y patrimonio vivo', que presenta piezas artesanales que representan el desarrollo de este arte y relatan su contribución a la construcción de la identidad estética de la arquitectura marroquí a lo largo de los siglos.
El zellige tradicional es uno de los pilares principales de la arquitectura marroquí, ya que ha decorado palacios, mezquitas y casas desde la época meriní (1244-1465), y representa un arte basado en habilidades precisas heredadas de generación en generación.
Este arte refleja un alto nivel de creatividad geométrica y decorativa que caracteriza la identidad cultural de Marruecos.
El Ministerio considera que este proyecto de nominación ofrece una oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de preservar las artesanías tradicionales asociadas al zellige y para fomentar la transmisión de este conocimiento, mediante talleres, a las futuras generaciones.
También pretende destacar el valor artístico e histórico del zellige marroquí a nivel internacional, para que siga siendo un símbolo del patrimonio nacional y una fuente de inspiración para artistas y personas interesadas en las artes tradicionales.
El ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, afirmó que el zellige marroquí no es simplemente un elemento decorativo, sino que representa una artesanía heredada que combina geometría, caligrafía y creatividad, explicando que esta nominación constituye un paso fundamental hacia el reconocimiento internacional de las ricas y antiguas artes de Marruecos.