España - Marruecos

Economía

Economía

Marruecos registra un ligero descenso del paro

Según un comunicado del Alto Comisionado de Planificación  marroquí (HCP), se ha registrado una disminución de la tasa del paro al 8.7% en el segundo trimestre del 2015, frente al 9.3 % registrado en el mismo periodo en el año pasado, lo que supone un ligero descenso del nivel del paro en el país que aproxima al 0.6%.

Las estadísticas apuntan que  la tasa de desempleo pasó de un millón 114.000 personas a ser un millón 41.000 personas, o sea un descenso de 6,6% en comparación con el año pasado.


Economía

202.992 marroquíes afiliados a la Seguridad Social en España

Según el Observatorio permanente de la Inmigración, un total de 202.992 marroquíes estaban registrados en la Seguridad Social en el país ibérico a finales de junio 2015.

Así, los marroquíes siguen siendo los primeros trabajadores extranjeros extracomunitarios  afiliados a la Seguridad Social en España, seguidos por los chinos con 93.612 personas, los ecuatorianos con 72.190 y los bolivianos con 58.077 trabajadores.


Economía

Solo un tercio de los trabajadores en Marruecos tienen contrato

Solo un tercio de los empleos existentes en Marruecos (un 32 %) se han realizado mediante un contrato de trabajo en 2012, según un reciente informe del Ministerio marroquí de Empleo.

Según el documento, que hace un diagnóstico de la situación del mercado de trabajo en el país con el objetivo de diseñar una estrategia de "formalización", los trabajadores con contrato constituyen un 39,6 % en el medio urbano, y solo un 10,9 % en el medio rural.


Economía

Marruecos es el país que más remesas recibe desde España

Marruecos es el país que más dinero recibe desde España en forma de remesas, por delante de China y Ecuador, según el último informe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, organismo de la ONU) que hoy recogen varios medios marroquíes.

El informe señala además que Marruecos es el tercer receptor de remesas europeas (6.160 millones de dólares en 2014), superado solo por Nigeria (7.410 millones) y China (6.300 millones), y muy por delante de otros países del Magreb como Argelia o Túnez, que también tienen una numerosa comunidad emigrante.


Economía

Entra en vigencia segundo aumento del salario mínimo de 5%

A partir de este miércoles 1 de julio entra en vigencia el aumento de 5%, correspondiente a la segunda parte del incremento del salario mínimo, establecido por el gobierno de Marruecos. Con este  aumento que se inició durante el pasado julio 2014, el salario mínimo en el servicio público se ubicaría en  3.000 dírhams y 2369 dírhams en el sector privado.


Economía

El PIB marroquí crece un 4,1 % en primer trimestre

La economía de Marruecos creció un 4,1 % en el primer trimestre del año gracias al buen comportamiento del sector agrícola (12 %) y el pesquero (25 %), según las cifras del organismo estadístico oficial, el Alto Comisariado del Plan (HCP).

Este crecimiento trimestral contrasta con el registrado en el mismo periodo del año anterior, que fue del 2,8 %; y entonces tanto la agricultura como la pesca registraron cifras negativas.


Páginas

Suscribirse a RSS - Economía