El fotógrafo francés Daniel Aron ha impulsado una Fundación para la fotografía que abre con la exposición ‘Nuevas Escrituras’, una muestra de los jóvenes fotógrafos marroquíes.
Cultura
Una fundación dedicada a la fotografía nace en Tánger
Cádiz, tumba de los dos destacados viajeros españoles de Marruecos del siglo XIX
La tríada clásica de viajeros españoles por Marruecos del siglo XIX, la formaron Domingo Badía y Leblich (Ali Bey o Ali Bey el-Abbasí), Joaquín Gatell y Folch (Caid Ismail) y José María de Murga y Mugártegui (Hach Mohammed el-Bagdadi o el Moro Vizcaíno).
Los dos últimos coincidieron en la ciudad de su muerte, Cádiz, con apenas tres años de diferencia y también en que se preparaban para dirigirse de nuevo a Marruecos. Ambos adoptaron nombres árabes, Caid Ismail en un caso y Hach Mohammed el-Bagdadi o Moro Vizcaíno, en el otro.
La rehabilitación del Teatro Cervantes y la plaza Toros de Tánger, más cerca
El consejo regional de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, ha elaborado sendos estudios para restaurar dos edificios simbólicos del patrimonio español en Tánger, el histórico Gran Teatro Cervantes y la Plaza de Toros.
Por este motivo ha aprobado un presupuesto de 13 millones de dirhams (1,1 millones de euros) para realizar los estudios arquitectónicos y técnicos con el fin de restaurar estos dos edificios.
‘Los marroquíes’ exposición de la fotógrafa marroquí Leila Alaoui
La muestra fotográfica ‘Los marroquíes’ se presenta por primera vez en España, en concreto en Casa Árabe (calle Alcalá 62, Madrid) desde el 7 de junio al 22 de septiembre de 2019.
Esta exposición se organiza en el marco de la XXII edición del festival PhotoEspaña y sirve de homenaje a la trayectoria y al compromiso vital de la fotógrafa y videoartista marroquí Leila Alaoui (1982-2016).
Su horario es de lunes a sábado de 11.00 a 19.30 horas y los domingos y festivos de 11.00 a 15.00 horas.
Arqueólogos de la Universidad de Cádiz descubren en Tamuda un foso de un campamento militar de época romana
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han actuado a lo largo del pasado mes de abril en el yacimiento de Tamuda, cercano a Tetuán, una nueva campaña de excavaciones arqueológicas, en la que han documentado la existencia de un foso de un campamento militar romano.
Tánger acogió el inicio del Festival de Cine Africano
Tánger fue el escenario del inicio del Festival de Cine Africano (FCAT) el jueves 25, un día antes que en Tarifa, con la proyección de una película estadounidense de 1924 con la que el festival hace un guiño a la producción "negra" en el continente americano.
La apertura fue el filme mudo ‘Body and Soul’ (En cuerpo y alma), realizado en 1924 y considerado el primero de la historia dirigido por un realizador negro (Oscar Micheaux).
Tánger sede de la apertura del Festival de Cine Africano
La XVI edición del Festival de Cine Africano (FCAT) comenzará en Tánger el jueves 25 a las 19 horas con la proyección en la Legación Americana de Body & Soul (En cuerpo y alma), de Oscar Micheaux, un pionero de los racial films en la era del cine mudo.
En esta película, Paul Robeson, uno de los actores más emblemáticos de la historia del cine afroamericano, hizo su primera aparición en el cine.
Fez rehabilitará el Museo Al Batha y creará un Museo Judío
Dentro de los programas de rehabilitación y mejora de la antigua medina de Fez, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, se procederá a la restauración del Museo Dar Al Batha de Arte Islámico, con un presupuesto de 15,6 millones de dírhams (1,43 millones de euros) y la construcción, en el barrio de Fez Jdid, de un Museo de la cultura judía por 10 millones de dirhams (922.680 euros).
El complejo arqueológico de Lixus abrirá sus puertas el 20 de abril
El sitio arqueológico de Lixus, a tres kilómetros de Larache, abrirá sus puertas el 20 de abril de 2019, una vez que han terminado los trabajos de restauración.
Hay que recordar la importancia histórica del lugar y su extraordinario valor arqueológico ya que se trata de unas de las ciudades más antiguas del Mediterráneo Occidental, en el siglo XII Adc ubicada en una ladera junto al río Lucus.
Cinemateca de Tánger, nuevo archivo y director
La Cinemateca de Tánger nació cuando un grupo de artistas y profesionales del cine crearon una asociación para salvar el mítico cine Rif, construido en 1938 y situado en la plaza del Gran Zoco o plaza 9 de abril.
El edificio se salvó y desde 2007 –por lo que ha superado una década- alberga esta particular filmoteca, recuperada por Yto Barrada y dirigida por la delegada general, Malika Chaghal. Recientemente, el pasado enero se ha cambiado el director de la Cinemateca siendo ahora Mohamed Lansari, que era el responsable de comunicación hasta entonces.
Páginas
