Un catálogo de numerosas obras a un bajo precio salió a la venta desde el pasado 24 de mayo con el objetivo de ayudar económicamente a la librería Les Insolites de Tánger.
Cultura
Venta de obras en ayuda de la librería ‘Les insolites’ de Tánger
Lixus, el complejo arqueológico histórico de Larache
El sitio arqueológico de Lixus, entre tres a siete kilómetros de Larache, lleva abierto más de un año desde que terminaron los últimos trabajos de restauración, aunque en la actualidad debido al estado de alarma sanitario, se encuentra cerrado.
Hay que recordar la importancia histórica del lugar y su extraordinario valor arqueológico ya que se trata de unas de las ciudades más antiguas del Mediterráneo Occidental, en el siglo XII Adc ubicada en una ladera junto al río Lucus y fundada por los fenicios.
La Casa de la Poesía de Tetuán organiza una videoconferencia sobre la cultura
La Casa de Poesía de Tetuán ha organizado una videoconferencia el lunes 18, Día Internacional de los Museos, bajo el título ‘Poesía y futuro de la cultura después del coronavirus’, que se transmitirá en vivo en las redes sociales y en varios medios.
La mezquita de Tinmel, la joya del Alto Atlas
La mezquita de Tinmel es una joya arquitectónica de la era almohade, un lugar de culto construida alrededor de 1153-1156 y que estuvo abandonada durante siglos. Este monumento religioso se ubica en la tierra ocre del Alto Atlas Occidental.
Está incluida en el listado de las diez mejores mezquitas de todo Marruecos y en la lista del Patrimonio Islámico. Esta mezquita es uno de los pocos lugares de culto abiertos a los no musulmanes.
Tánger: destrozo de patrimonio histórico en la plaza de España
La sociedad civil tangerina se opone a la demolición de la Plaza de España de Tánger. Un lugar histórico ubicado frente a la antigua estación de tren de la ciudad, y tan solo unos metros de la entrada del puerto.
Históricamente y hasta prácticamente la zona de Malabata se llamaba avenida España pero en la actualidad es avenida Mohamed VI.
Todo comenzó con la publicación en redes sociales de fotos del proyecto en curso en el mismo lugar. Uno de ellos revela un arco de una posible construcción, del cual es difícil determinar en este momento su época histórica.
Presentación en Tánger del libro 'La ilusión' de Yousra Tariq
La Biblioteca Al Fassila de Tánger acogerá la presentación del libro 'La ilusión' de la periodista y escritora Yousra Tariq.
Los lectores e interesados en la literatura, también especialmente en la novela e historia, tendrán una cita con la escritora, actriz y periodista Yousra Tariq, que ha sido invitada a la Biblioteca Al-Fassila en Tánger, para presentar su novela ‘La ilusión’, escrita en árabe, el martes 3 de marzo.
Marruecos tiene preparada la restauración del teatro Cervantes de Tánger
Marruecos ya tiene preparado los estudios preliminares para la restauración del gran teatro Cervantes de Tánger. Ya hace un año desde el Ministerio de Cultura marroquí se anunció que iban a "lanzar un estudio para restaurar este monumento histórico y preservar el patrimonio cultural".
España presente en el SIEL Casablanca 2020
Después de ser invitado de honor en la 25ª edición de la Salón Internacional del Libro y la Edición (SIEL) de Casablanca, España vuelve a marcar su presencia en la 26ª edición de este evento cultural de referencia, que se celebrará del 6 al 16 de febrero de 2020.
La embajada de España y el Instituto Cervantes en Casablanca ofrecen un variado programa de actividades culturales en torno a libros y lectura. Se basa en dos ejes principales, a saber, la permeabilidad cultural en las fronteras compartidas y el desafío de alentar a los niños y adolescentes a leer.
'Los marroquíes' muestra fotográfica en la sede de Casa Árabe de Córdoba
La muestra fotográfica ‘Los marroquíes’ se presenta en la sede de Casa Árabe de Córdoba desde el pasado 16 de enero hasta el 13 de marzo de 2020 tras haber pasado por Madrid.
Esta exposición sirve de homenaje a la trayectoria y al compromiso vital de la fotógrafa y videoartista marroquí Leila Alaoui (1982-2016) fallecida trágicamente por las heridas sufridas en un atentado en Uagadugú, Burkina Faso, hace cuatro años, el 15 de enero del 2016, cuando trabajaba en un reportaje sobre la condición de la mujer, por encargo de Amnistía Internacional.
Marruecos inscribe cuatro nuevos lugares en la lista de Patrimonio Islámico
Cuatro lugares marroquíes quedaron registrados en la lista final del Patrimonio Islámico al final de la reunión extraordinaria de la comisión del patrimonio en el mundo islámico, celebrada los pasados días 2 y 3 de diciembre en la Organización Islámica para la educación, ciencia y cultura (Isesco) con sede en Rabat.