El Centro Lerchundi de Martil será el escenario de presentación del número 3 de la revista literaria Estrechando las dos orillas, un proyecto hispano marroquí que constituye una muestra de la realidad de las letras de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. El acto tendrá lugar el jueves 24 de noviembre, a las 18.00 horas en la biblioteca del centro
Cultura
La revista literaria Estrechando será presentada en Martil
Inicio de la restauración de la iglesia de San José de Larache
La iglesia de San José en Larache está restaurándose. Fue construída en 1901 con un diseño del franciscano Francisco Sierra es de estilo neogótico, con una nave, destacando su torre con campanario. Fue construida por los franciscanos en lo que era el barrio judío de la ciudad.
Hace dos años se inició el borrador de la restauración de la iglesia que está enclavada en la medina, en la parte antigua de la localidad. Sus restos generaban inseguridad por su lamentable estado a los vecinos colindantes.
Cortometraje español ‘Time Code’ gana el festival de Tánger
La película ‘Time Code’ del realizador español Juanjo Giménez (Barcelona, 1963) se ha alzado con el triunfo en la 14 edición del festival de cortometraje mediterráneo de Tánger (Fcmmt) celebrado del 10 al 15 de octubre. Este cortometraje con una duración de quince minutos y estrenado este año ya fue premiado en el festival de Cannes donde sólo había ganado un corto Luis Buñuel.
El film juega con el misterio y la belleza que esconde una relación entre dos vigilantes de un aparcamiento subterráneo.
El escritor tangerino Lotfi Akalay presenta su nueva obra en Casablanca
El escritor marroquí Lotfi Akalay (Tánger, 1943) presentó el pasado sábado 8 de octubre en Casablanca su nueva novela ‘El burro de la noche con éxito’ que ha sido editada por la plataforma independiente ‘CreateSpace’. Se trata de 13 historias, con humor y burlas, escrito básicamente en la noche. "Son historias simples que pasan en Tánger todos los días" declaró.
Chiclana ofrece la muestra ‘Semillas del nuevo Marruecos’ en el nuevo espacio transfronterizo
La exposición fotográfica ‘Semillas del nuevo Marruecos’ se podrá ver en Chiclana con motivo de la inauguración el viernes 7 de octubre del centro transfronterizo de talleres, oficios y manualidades ‘Fábrica de la Luz’ en la calle Segismundo Moret.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y presidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Manuel Jiménez Barrios, la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, el alcalde de Chiclana, José María Román y el delegado de la Junta en la provincia, Fernando López Gil presidieron el acto de inauguración.
Exposición Don Quijote y actividades en los Institutos Cervantes de Marruecos
El Instituto Cervantes de Rabat organiza la exposición ‘Don Quijote a través del mundo’ con motivo del 400 aniversario de la segunda parte del libro de Miguel de Cervantes. La inauguración tendrá lugar el martes 4 de octubre en la capital marroquí.
La 17 edición de Tanjazz ya tiene programación
La 17 edición del festival de jazz de Tánger, Tanjazz, que se celebrará entre el 22 y el 25 de septiembre, dará especial protagonismo a las mujeres del jazz, ‘Ladies Jazz’ pero no en su vertiente clásica de vocalistas, sino en la de instrumentistas, según fuentes de la organización.
El festival, tendrá lugar en el Palacio de las Instituciones Italianas (conciertos de pago) y en el Paseo Marítimo (gratuitos), mostrará un surtido de músicas asociadas al jazz, como el funky, el blues, el soul y propuestas tan originales como el ‘cuplé-jazz’ del cuarteto español De la Purissima.
El Museo de la Kasbah de Tánger reabre sus puertas
El Museo de la Kasbah de Tánger se moderniza. Después de varios meses de trabajos, el edificio, llamado ‘Museo Kasbah de las culturas del Mediterráneo’, abrirá sus puertas al público el viernes 29 de julio siendo el acceso libre hasta el lunes 1 de agosto.
Mariano Bertuchi, pintor de Tetuán
Mariano Bertuchi (1884-1955), granadino de nacimiento del barrio del Realejo, la casa de su infancia aún existe y por iniciativa de la Escuela de Artes y Oficios y del Ayutamiento de Granada le rindieron un homenaje poniendo una placa en la fachada un año después de su muerte en Tetuán el 20 de junio de 1955.
El orientalismo español y Marruecos
La proximidad geográfica, las guerras (Tetuán, 1859-1860), los conflictos con Melilla (1871,1893 y1894), y más tarde las guerras coloniales para el establecimiento del Protectorado español en el norte de Marruecos, incitaron el interés para contactar con la zona donde los temas marroquíes eran las fuentes de inspiración para los pinceles españoles; cuyas obras producen un acercamiento a la realidad marroquí.
Páginas
