Tánger, la novia del norte marroquí, es recordada siempre como una ciudad cosmopolita, caracterizada por una serie de eventos, fechas y nombres, se asoma como un faro marítimo que la convierte en un enlace entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, entre dos continentes, África y Europa.
Cultura
Tánger, ciudad internacional de novela y espías
Badajoz recuerda su pasado árabe con el festival Al Mossassa
La fiesta 'Al Mossassa', declarada de Interés Turístico Regional, que se celebra del 20 al 26 de septiembre, conmemorará el pasado árabe de Badajoz, con actividades en las Casas Consistoriales y espectáculos en la Plaza Alta.
Al Mossassa recuerda en esta segunda edición cultural los orígenes de la ciudad, a través de una semana que conmemorará con distintos actos el surgimiento de la ciudad y que se centrará especialmente en la figura de Alfonso IX de León (1171-1230) que recuperó en 1230 la ciudad para los reinos cristianos.
El Gran Teatro Cervantes de Tánger sigue con sus primeras obras de rehabilitación
El edificio del Gran Teatro Cervantes de Tánger se encuentra con sus iniciales obras de rehabilitación y restauración, de acuerdo con el convenio suscrito entre Marruecos y España en febrero de 2019, según el cual fue cedido de forma irrevocable a favor del reino alauí.
Tánger: Inauguración de la exposición ‘A buena distancia’ en el Consulado francés
La inauguración de la exposición 'A buena distancia' fue inaugurada en el Consulado de Francia (Plaza de Francia) en Tánger, coincidiendo con el inicio del 14 de julio, fiesta nacional francesa.
La muestra fotográfica recoge los momentos de una vida humana reducida a la distancia debido a la crisis sanitaria del coronavirus desde su inicio desde marzo de 2020.
Se trata de una colaboración entre el Instituto Francés (IF), la Fundación Nacional de Museos (FNM), la agencia France Press (AFP) y el socio Redal.
Abandono del histórico Palacio del Jalifa y sus jardines en Tetuán
En las afueras del barrio Touilaa de Tetuán, en la antigua carretera hacia Ceuta, un gran edificio mira a los habitantes de la ciudad, rodeado de singulares palmeras, aunque ahora se ha convertido en una mera ruina, como resultado del terrible abandono que le afecta.
Es el ‘Palacio del Jalifa’ de Muley Al-Hassan Ben El-Mehdi Ben Ismail (1911-1984), ubicado en la parte superior del barrio de Touilaa, en medio de un pintoresco jardín llamado ‘Jinan Ahsar’ (Jardín de Ahsar), 'Dar Ahsar' (Casa Ahsar) o ‘Jinan Al-Khalifa’ (Jardín del Jalifa).
Historia de la Torre de Martil, germen de la ciudad fundada por los españoles
La histórica Torre de Martil es el monumento más importante de la localidad. Es una torre artillera sin puertas, accediéndose por una escalera. Está coronada por varias torrecillas.
Fue construida por el pachá Ahmed Ben Ali El-Rifi (1683-1743), que controlaba la zona norte de Marruecos, en 1719, antes de que fuera demolida posteriormente por uno de los barcos militares franceses tras un violento bombardeo.
En el año 1759, durante el periodo del sultán Mohamed III (1710-1790) fue reconstruida.
Clausura con la lista de premiados del 26º Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán
El 26º Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Tetuán (FCMT) concluyó el jueves 10 con la lista de premios otorgados.
El largometraje 'Zizotec' y el documental ‘La reina Lear’ realizados, respectivamente por Vardis Marinakis y Pelin Esmer, fueron los ganadores de cada categoría.
Conferencia del director Mohamed Chrif Tribak en la 26ª edición del Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán
El programa de la 26ª edición del Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán (FCMT), que se desarrolla en formato reducido por vía digital, desde el viernes 4 de junio, incluyó la organización de un simposio internacional sobre una clase magistral del productor, director y guionista marroquí, Mohamed Chrif Tribak, sobre su trayectoria y experiencia.
El Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Tetuán organizó la formación en el campo del cine el pasado lunes 7 de junio con la participación de distintos estudiantes.
Clausura con la entrega de premios del FCAT 2021
El 18º Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) se clausuró el domingo 6 de junio con la entrega de premios en el formato híbrido de esta edición.
El palmarés de este año:
El Premio al Mejor Largometraje de Ficción de la sección competitiva Hipermetropía ha sido para ‘Residue’, dirigida por Merawi Gerima, cineasta americano de origen etíope. Una mención especial de largometraje de ficción a ‘Zaho Zay’ de Maeva Ranaïvojaona y Georg Miller.
El FCAT concluye su variada programación el domingo 6 en Tarifa
El 18º Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) concluirá el próximo domingo 6 de junio, tras la proyección de más de 60 películas procedentes de 27 países, en un total de siete secciones. Este año la edición ha sido en formato semipresencial.
La edición de este año se prolonga entre el 28 de mayo y el 6 de junio tiene como país invitado a Sudán, a quien, bajo el título ‘el cine olvidado’, se dedica una retrospectiva cinematográfica con un total de ocho estrenos, junto a películas y archivos fílmicos del país sudanés desde los años sesenta a la actualidad.
Páginas
