A 11 kilómetros de la localidad de Sidi Ifni, se encuentra la paradisíaca playa de Legzira. Los grandes arcos de piedra rojiza que sobresalen junto al agua azul turquesa son una maravilla de la naturaleza, La erosión del mar ha mordisqueado lentamente, con el tiempo, los acantilados de roja arenisca que contrastan con el omnipresente cielo azul.
Turismo
Los arcos de Legzira, playa única en Marruecos
El zoco de Jenifra, el paraíso de la alfombra
El zoco de Jenifra es uno de los más populares del Reino y el que está dedicado a las alfombras, siendo un verdadero paraíso para los amantes de la zarbía, como son conocidas las alfombras en Marruecos.
Todos los días se congregan personas para comprar o vender alfombras, las famosas mantas de lana llamadas hanbal, un artículo imprescindible para el invierno. Hay auténticas obras maestras hechas por familias de gran tradición y que viven en zonas rurales y forman parte de cooperativas, muchas de ellas de mujeres.
Tetuán destacada como destino turístico en Alemania
La edición alemana de la revista de viajes GEO ha destacado como una de las ciudades más bellas de Marruecos a Tetuán, la capital del Protectorado español hasta 1956 y que conserva una importante huella española.
Así en el texto se recomienda su visita entre los meses de abril y octubre, recuerdan que es conocida por el apodo poético de ‘La Paloma Blanca’ y que cuenta con unos 400.000 habitantes.
Tres monumentos históricos, lo más visitado de Marruecos
El Palacio de la Bahia de Marraquech, las ruinas romanas de Volubilis, cerca de Mequinez y la Chellah en Rabat son los tres monumentos históricos más visitados en Marruecos según datos de 2019. En conjunto recibieron 584.000 visitantes.
Más de un millón de personas visitaron los monumentos históricos de Marruecos durante el primer trimestre de 2019. El ministerio de Cultura y Comunicación constató un aumento del 26% respecto al mismo periodo del año pasado.
Aumento del número de turistas en Tánger
Tánger acogió de enero a septiembre de 2018 a un total de más de medio millón de turistas lo que supone un incremento respecto al año pasado.
En concreto fueron 512.259 frente a los 456.597 de 2017, lo que supone más de 50.000 turistas nuevos en un año. Los turistas españoles son los que más visitan la ciudad del Estrecho con 45.120 seguidos por los franceses con 39.640, a los que siguen los chinos, 20.049, los provenientes de países árabes, 17109 y los estadounidenses, 12852.
Mequinez, entre las diez ciudades internacionales a visitar en 2019
La conocida guía de viajes Lonely Planet ha incluido a la ciudad marroquí de Mequinez, como una de las diez ciudades destacadas y para visitar del próximo año 2019. La localidad de unos 600.000 habitantes cuenta con las cercanas ruinas de la ciudad romana de Volubilis.
La ciudad imperial que fue capital del Reino en 1672 gracias al sultán Moulay Ismail (1645-1727) recibe actualmente menos visitantes que su vecina Fez y que Marrakech.
Rehabilitación de la histórica medina de Tetuán
La antigua medina de Tetuán será rehabilitada para mejorar su atractivo económico y sus accesos. La inversión asciende a 350 millones de dírhams (más de 32 millones de euros) de los que 200 (18,4 millones de euros) provienen del fondo Hassan II para el desarrollo económico y social.
Las obras se iniciarán en 2019 y se prolongarán hasta 2023. La medina está en las laderas del monte Djebel Dersa y cubre un área de 50 hectáreas contando con una muralla de cinco kilómetros que datan de finales del siglo XV.
Exposición fotográfica de Chauen en el aeropuerto Madrid-Barajas
La exposición itinerante ‘Chefchauen. La ciudad azul de Marruecos’ se puede contemplar desde el pasado lunes 3 y hasta el 30 de septiembre en el pasillo entre la salida del metro y la T2, en el aeropuerto ‘Adolfo Suárez Madrid Barajas’.
En total se exponen 30 fotografías de 30 x 45 centímetros, impresas sobre aluminio, material ligero, estable y duradero, características ideales para la muestra itinerante.
Los españoles, los turistas extranjeros que más visitan Tetuán
Tetuán, la antigua capital española del Protectorado de 1912-1956, es la ciudad marroquí más visitada por los españoles. Es la localidad más visitada por los nacionales al contrario que otras grandes ciudades marroquíes, en especial las del sur e incluso Tánger, más visitada por los franceses.
Exposición abierta ‘Tánger, recuerdos de una ciudad’
La muestra ‘Tánger, recuerdos de una ciudad’ se puede contemplar hasta el 28 de julio en el Paseo Marítimo de la ciudad del Estrecho.
Se trata de una serie de paneles y fotos que ocupa unos 300 metros cuadrados donde recuerdan además de la memoria de la ciudad a los artistas que viajaron o vivieron allí. Es una iniciativa de la agencia Consensus.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- último »
