Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Actualidad

Sociedad

Las mujeres jóvenes marroquíes, las más afectadas por el acoso digital y sexual

Marcha de mujeres en Rabat

Los resultados de la segunda encuesta nacional presentada  por el ministerio de  Solidaridad, Mujeres, Familia y Desarrollo Social de Marruecos muestran que un 14,3 % mostró que había sido víctima de ciberviolencia. Las mujeres jóvenes entre 18 y 24 años son las más afectadas, el 30 % del total de afectadas por esta violencia electrónica o digital. Las estudiantes representan más del 50%, en concreto un 52,3 % seguidas del 34,6% de las mujeres solteras.


Turismo

Tres monumentos históricos, lo más visitado de Marruecos

ruinas romanas de Volubilis, Marruecos

El Palacio de la Bahia de Marraquech, las ruinas romanas de Volubilis, cerca de Mequinez y la Chellah en Rabat son los tres monumentos históricos más visitados en Marruecos según datos de 2019. En conjunto recibieron  584.000 visitantes.

Más de un millón de personas visitaron los monumentos históricos de Marruecos durante el primer trimestre de 2019. El ministerio de Cultura y Comunicación constató un aumento del 26% respecto al mismo periodo del año pasado.


Inmigración

El documental ‘El naufragio’ proyectado en la última jornada del FCAT

inicio documental 'El naufragio' de Diputación de Cádiz

La última jornada de la XVI edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) el sábado 4 de mayo ha estado dedicada a "la tragedia" del Estrecho de Gibraltar a través del cine.

Un homenaje al que se han sumado ciudadanos del Campo de Gibraltar y en la que se ha programado una triple sesión compuesta por dos cortos de ficción y un largo documental, todos de producción española.


Cultura

Tánger acogió el inicio del Festival de Cine Africano

cartel festival cine africano de tarifa 2019

Tánger fue el escenario del inicio del Festival de Cine Africano (FCAT)  el jueves 25, un día antes que en Tarifa, con la proyección de una película estadounidense de 1924 con la que el festival hace un guiño a la producción "negra" en el continente americano.

La apertura fue el filme mudo ‘Body and Soul’ (En cuerpo y alma), realizado en 1924 y considerado el primero de la historia dirigido por un realizador negro (Oscar Micheaux).


Literatura

El escritor Mohcine Akhrif muere en la Feria del Libro de Tetuán

el poeta mohcine akhrif

El poeta, escritor y crítico  literario Mohcine Akhrif murió como consecuencia de una descarga eléctrica mientras participaba en la Feria del Libro de Tetuán.

El presidente de la Alianza de Escritores del norte de Marruecos se encontraba en una conferencia dentro de los actos organizados en la Feria del Libro de Tetuán, en la plaza del Feddan, donde solía participar anualmente.


Cultura

Tánger sede de la apertura del Festival de Cine Africano

cartel festival cine africano de tarifa 2019

La XVI edición del Festival de Cine Africano (FCAT)  comenzará en Tánger el jueves 25 a las 19 horas con la proyección en la Legación Americana de Body & Soul (En cuerpo y alma), de Oscar Micheaux, un pionero de los racial films en la era del cine mudo.

En esta película, Paul Robeson, uno de los actores más emblemáticos de la historia del cine afroamericano, hizo su primera aparición en el cine.


Cultura

Fez rehabilitará el Museo Al Batha y creará un Museo Judío

Museol Dar Al Batha, Fez

Dentro de los programas de rehabilitación y mejora de la antigua medina de Fez, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, se procederá a la restauración del Museo Dar Al Batha de Arte Islámico, con un presupuesto de 15,6 millones de dírhams (1,43 millones de euros) y la construcción, en el barrio de Fez Jdid, de un Museo de la cultura judía por 10 millones de dirhams (922.680 euros).


Literatura

La literatura latinoamericana de origen árabe, analizada en la Universidad de Granada

conferencia investigador najmi

El investigador marroquí por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Abdelkhalak Najmi disertó sobre ‘Literatura latinoamericana de origen árabe, una visión hispanoárabe’ en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el jueves 11.

La charla tuvo lugar en la mesa cuatro durante las las II Jornadas de Iniciación a la investigación del Departamento de Estudios Semíticos (JiiDES) que se desarrollan en la Universidad de Granada hasta el viernes 12 de abril.


Páginas