Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Actualidad

Cultura

El Colegio de Periodistas de Andalucía presenta en Madrid un documental sobre el diario ‘España’ de Tánger

españa tanger

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) presentará el documental ‘La luz en la oscuridad. Cuando el diario España era un resquicio de libertad’ el próximo 3 de febrero, a las 17.30 horas, en el Centro Internacional de Prensa de Madrid. El documental es un interesante trabajo sobre el relevante papel que jugó el desaparecido periódico de Tánger en el mapa periodístico de los años 50 y 60 del siglo pasado.


Política

Condena sindical por el ataque a un periodista en Tetuán

al arabiya tv

El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM), mostró su condena por “el ataque atroz” al periodista  Adel al Zubairi, corresponsal de Al-Arabiya en Marruecos, realizado por un funcionario municipal en  Tetuán durante la normal preparación de un informe de los medios de comunicación.


Cultura

La 17 edición del Festival Nacional del Film de Tánger tendrá lugar del 26 de febrero al 5 de marzo

cinema rif

La 17 edición del Festival Nacional del Film (FNF) de Tánger tendrá lugar del 26 de febrero al 5 marzo.

El programa del Festival de Cine Nacional incluye una  sección de largo y cortometrajes, talleres y debates, presentación del balance de las películas del año 2015, así como actividades paralelas y presencia de actores y organizadores.

Los reglamentos de los festivales, los formularios de inscripción y las solicitudes de acreditación ya están disponibles en la web del festival.


Economía

Europac inaugura una fábrica de embalaje en Tánger

fabrica europac

El Grupo Papeles y Cartones de Europa (Europac), con sede en Dueñas (Palencia) y planta en Valladolid,  inauguró Europac Packaging Med, una nueva fábrica integrada de embalaje en Tánger, que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros y que generará 114 empleos directos y 570 indirectos cuando funcione a pleno rendimiento. Es la primera del grupo fuera de Europa.


Cultura

Tánger es propietario de un palacio del siglo XV en Vitoria

palacio vitoria

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, se ha reunido con el nuevo cónsul de Marruecos en Bilbao, Kamal El Mahdaoui, para desbloquear la situación del palacio Álava-Esquivel, un inmueble ubicado en el casco medieval de la capital alavesa, situado en la calle Herrería 24-26,  cuya propiedad pertenece a la municipalidad de Tánger.


Sociedad

El SNPM contra el predicamento de un ‘pseudoulema’ salafista

jeque abu naim

El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM) mostró su indignación por las campañas de difamación e incitación al odio pronunciadas por un predicador llamado jeque Abu Naim y su llamada en contra de cualquier persona que no comparta sus puntos de vista integristas o salafistas.


Arte

'La guerra de Tetuán', exposición itinerante que se muestra en Tánger

batalla tetuán

La galería Mohamed Drissi en Tánger acoge, hasta el 28 de enero, la exposición itinerante ‘La Guerra de Tetuán’. Se encuentran pinturas, dibujos, fotos, libros y otros materiales raros que evocan la guerra de Tetuán (1859-1860) cuando España conquistó la ciudad, y que están disponibles para el público.


Turismo

Más de 120.000 cruceristas pasaron por Tánger en 2015

Puerto de Tanger

Un total de 120.396 cruceristas han visitado Tánger desde el comienzo del año hasta el 21 de diciembre, aseguró el delegado de turismo de Tánger, Saïd Abbassi, destacando que el puerto registró durante este período 85 atraques de cruceros.

Los turistas que visitaron Tánger comprobaron su patrimonio histórico a través de visitas en las Grutas ó Cuevas de Hércules, Cabo Espartel, el parque Perdicaris así como la antigua medina.

Un rendimiento superior al año pasado cuando se alcanzaron 104.000 cruceristas. El objetivo es lograr 300.000 cruceristas en 2016 y 750.000 en 2020.


Sociedad

El 63% de las mujeres marroquíes, víctimas de violencia de género

Marcha de mujeres en Rabat

El 63% de las mujeres marroquíes son víctimas de violencia de género. La ONG Enfermeras Para el Mundo, de la Organización Colegial de Enfermería, atenderá a cerca de un millar de mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Marruecos, al tiempo que formará al personal sanitario marroquí en este ámbito gracias a un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Salud del país.


Páginas