Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Opinión

Cultura

Homenaje al arabista Pedro Martínez Montávez

portada libro martinez montavez

El arabista Fernando de Agreda realizó un texto de  homenaje al profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y arabista de referencia en España, Pedro Martínez Montávez, del que se ha  publicado recientemente el libro: ‘En las fronteras del prólogo. Ver lo árabe a través de otros ojos’, por  la editorial CantArabia y presentado en Casa Árabe el pasado 3 de abril


Cultura

Nostalgia de Tánger (II)

De agreda y otros

Segunda parte de los recuerdos del arabista Fernando de Agreda y su relación con Marruecos.

Viaje a Rabat: la gran aventura


Cultura

Nostalgia de Tánger (I)

De agreda y otros

Este artículo es la primera parte de los recuerdos del arabista Fernando de Agreda y su relación con Marruecos en general y con Tánger en particular.

“Los recuerdos lejanos se van desvaneciendo, queda  la memoria de los días vividos, las personas que nos acompañaron entonces, a sabiendas que muchos de ellos ya han fallecido.

Recurrimos a las fotografías y en la medida de las posibilidades, a quienes compartieron aquellas vivencias y las emociones que nos movieron entonces.


Cultura

España, presente en el SIEL de Casablanca 2016

cartel SIEL

El Salón internacional de la edición y el libro (SIEL) de Casablanca, el mayor evento literario del año en Marruecos tendrá lugar del 12 al 21 de febrero. El SIEL tendrá este año como país invitado a Emiratos Árabes Unidos. Contará en sus 20.000 metros cuadrados con 668 expositores procedentes de 44 países, además de acoger 132 actividades culturales y un novedoso foro de ‘derechos de edición’, en una zona del mundo donde son muy poco respetados.


Política

Balance y evolución de las actuales relaciones hispano-marroquíes

Balance y evolución de las actuales relaciones hispano-marroquíes

El reino de Marruecos y el reino de España, en virtud de su situación geoestratégica de vecindad, el pasado común y el futuro prometedor, son muy conscientes del papel vital que  se les asigna tanto para lograr una mayor cooperación y entendimiento como para entretejer  y consolidar estrechos lazos de amistad  y buena vecindad entre ambos países.


Deporte

La otra cara del fútbol

La otra cara del fútbol

En España cuando se habla de los ultras se refiere a los radicales seguidores de un determinado equipo que acuden a los estadios y que normalmente tienen un nombre que en la mayoría de los casos es el vivo reflejo de la ideología predominante en el seno de estos grupos. Su propósito no es otro que llamar la atención con cánticos discriminatorios y racistas, insultos, vejaciones e incluso en algunas situaciones se recurre a la violencia con el objetivo de marcar territorio para intimidar a los demás.


Páginas