La proximidad geográfica, las guerras (Tetuán, 1859-1860), los conflictos con Melilla (1871,1893 y1894), y más tarde las guerras coloniales para el establecimiento del Protectorado español en el norte de Marruecos, incitaron el interés para contactar con la zona donde los temas marroquíes eran las fuentes de inspiración para los pinceles españoles; cuyas obras producen un acercamiento a la realidad marroquí.
Reportajes
Retrospectiva de la obra del pintor tangerino Antonio Fuentes en Madrid
La Casa Sefarad Israel de Madrid alberga desde el pasado 14 de junio una exposición del pintor tangerino Antonio Fuentes titulada ‘Tánger, Antonio Fuentes y sus amigos sefardíes’.
Antonio Fuentes (Tánger, 1905-95) es un artista cuya obra está estrechamente ligada a Tánger, donde llegó su familia a finales del siglo XIX y donde nació y murió, siendo en España algo desconocido. Nació en el Zoco Chico, en el hotel Fuentes el 9 de octubre de 1905.
Hotel Cecil, historia de Tánger
La muestra del Atlético Tetuán llega a Israel
La exposición ‘Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera’ sobre la historia del Atlético Tetuán, se inaugura el jueves 2 en el Instituto Cervantes de la capital israelí, Tel Aviv. Estará abierta al público hasta el 15 de junio. A partir del 21 se trasladará a Jerusalén, en concreto al Centro Legado de Judios del Norte de África donde estará hasta el 30 de julio.
La muestra ha pasado por la sede de los Institutos Cervantes de las ciudades marroquíes de Tánger y Tetuán, de octubre a diciembre de 2015 y por la ciudad española de Ceuta, del 3 al 31 de marzo del presente año.
Restauración de la biblioteca de Fez, la más antigua del mundo
La antigua biblioteca de Al-Qarawiyyin o Al-Karaouine (en árabe جامعة القرويين) en Fez es la más antigua de África. Fundada en 859, tienen manuscritos antiguos que datan del siglo IX. La biblioteca estaba en muy mal estado, por lo que en 2012, el Ministerio de Cultura de Marruecos pidió la rehabilitación de la biblioteca para que pudiera volver a abrir al público en general. En 2012, el Banco Árabe de Kuwait proporcionó una subvención para la preservación cultural al Ministerio de Cultura de Marruecos siendo la rehabilitación llevada a cabo por la arquitecta marroquí Aziza Chaouni.
Chauen, sexta localidad más bella del mundo
Chauen ha sido clasificada como la sexta localidad más bella del mundo según la revista Condé Nast Treveler, detrás de Venecia, Hong Kong, Estambul, Nueva York y Londres. En octubre de 2015 según el diario británico The Telegraph, Chauen era la única ciudad marroquí seleccionada como la que tiene mejores vistas panorámicas del mundo. La CNN también destacó la localidad resaltando que tiene 200 hoteles, riads y pensiones para 40.000 habitantes. La conocida como villa azul es muy visitada por los españoles.
La inseguridad en Tánger
La Policía de Tánger ha realizado una macroredada en el barrio tangerino de Beni Meqada con el resultado de la detención de un importante narcotraficante y más de 200 detenidos. Previamente, el pasado fin de semana se detuvo en Tánger a 1.400 personas por su implicación en distintos delitos. La mayoría contaba con antecedentes penales implicados en temas de drogas, robos en la calle, asaltos a comercios y manejo de armas blancas. También se incautaron de 5.000 comprimidos psicotrópicos.
Estadio Márchan, una de las obras del Tánger Internacional
El barcelonismo en Tánger
El barcelonismo en Tánger está representado por la Peña Barcelonista de Tánger Ibn Batouta que se ubica en Casa de España, considerada la única peña oficial que existe en la ciudad del Estrecho. La Peña Barcelonista de Tánger se fundó en 2004 entre grupos de amigos barcelonistas que les gusta el futbol, y que son muy amantes del Barça.