Hasta principios de los años setenta del siglo XX, el proceso de abastecimiento de agua potable a la medina de Tetuán, se basaba en una red tradicional denominada Skondo, una distorsión de la palabra española Escondido, otras fuentes apuntan que de Secundario. Se trata de una referencia a la naturaleza de la red tradicional que solo conocían los fideicomisarios del agua.
Era conocida entre los habitantes de Tetuán antes del Protectorado español (1912-1956) como ‘el agua del país’, ‘el agua de Dios’, ‘el agua del estómago’ y ‘el agua escondida’.