El Ministerio de Cultura y Comunicación de Marruecos acaba de agregar al inventario de sitios históricos y monumentos seis edificios en la ciudad de Casablanca, en su mayor parte en mal estado.
Reportajes
Seis edificios de Casablanca inscritos en el patrimonio cultural nacional
Yusufi, homenaje y recuerdos de Tánger
El histórico dirigente socialista marroquí, Abderramán Yusufi, cumple este 8 de marzo, 94 años. Por este motivo, su partido, la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) le rinde un homenaje en el teatro Mohamed V de Rabat, al que han acudido diferentes dirigentes extranjeros como el expresidente del Gobierno español, el socialista Felipe González.
Además acudieron el ex representante especial de la ONU para Siria, el argelino Lajdar Brahimi, y el presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto, Mohamed Fayeq.
Cinco iglesias cristianas en Marruecos tienen otra actividad
El patrimonio cultural y arquitectónico en Marruecos también tiene ejemplos de iglesias. Numerosas localidades cuentan además de mezquitas con iglesias y sinagogas. Actualmente hay cinco iglesias ya desacralizadas que disponen de otros usos que no son los de culto, dos de ellas muestra del pasado colonial español.
Henri Matisse y Tánger
El conocido pintor francés Henri Matisse (1869-1954), que pasó a la historia de la pintura identificado con el fauvismo, hizo dos viajes a Tánger, en 1912 y 1913. Las dos estancias que se prolongaron por un total de siete meses marcaron su visión de muchas cosas. Matisse entonces contaba con 44 años y llegó al hotel Villa de Francia en enero de 1912 –entonces en lo que era conocido como barrio diplomático- donde reinventó su pintura hasta abril de 1912 donde deja la ciudad del Estrecho tras una “tensión extrema”.
El Puerto de Santa María, relación con la APBC y posible enlace con Tánger
El Puerto de Santa María, bajo la marca Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) potencia su papel marítimo a la vez que se baraja su posible conexión con el puerto marroquí de Tánger.
Mariano Bertuchi, pintor de Tetuán
Mariano Bertuchi (1884-1955), granadino de nacimiento del barrio del Realejo, la casa de su infancia aún existe y por iniciativa de la Escuela de Artes y Oficios y del Ayutamiento de Granada le rindieron un homenaje poniendo una placa en la fachada un año después de su muerte en Tetuán el 20 de junio de 1955.
El orientalismo español y Marruecos
La proximidad geográfica, las guerras (Tetuán, 1859-1860), los conflictos con Melilla (1871,1893 y1894), y más tarde las guerras coloniales para el establecimiento del Protectorado español en el norte de Marruecos, incitaron el interés para contactar con la zona donde los temas marroquíes eran las fuentes de inspiración para los pinceles españoles; cuyas obras producen un acercamiento a la realidad marroquí.
Retrospectiva de la obra del pintor tangerino Antonio Fuentes en Madrid
La Casa Sefarad Israel de Madrid alberga desde el pasado 14 de junio una exposición del pintor tangerino Antonio Fuentes titulada ‘Tánger, Antonio Fuentes y sus amigos sefardíes’.
Antonio Fuentes (Tánger, 1905-95) es un artista cuya obra está estrechamente ligada a Tánger, donde llegó su familia a finales del siglo XIX y donde nació y murió, siendo en España algo desconocido. Nació en el Zoco Chico, en el hotel Fuentes el 9 de octubre de 1905.
Hotel Cecil, historia de Tánger
El proyecto del Hotel Cecil data de alrededor de 1890, fue uno de los primeros de Tánger tras el Continental, siendo su primer propietario un miembro de la comunidad judía, residente en la ciudad.
La muestra del Atlético Tetuán llega a Israel
La exposición ‘Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera’ sobre la historia del Atlético Tetuán, se inaugura el jueves 2 en el Instituto Cervantes de la capital israelí, Tel Aviv. Estará abierta al público hasta el 15 de junio. A partir del 21 se trasladará a Jerusalén, en concreto al Centro Legado de Judios del Norte de África donde estará hasta el 30 de julio.
La muestra ha pasado por la sede de los Institutos Cervantes de las ciudades marroquíes de Tánger y Tetuán, de octubre a diciembre de 2015 y por la ciudad española de Ceuta, del 3 al 31 de marzo del presente año.
Páginas
