Artículo de Opinión de Ismael Ben Yusuf donde analiza la actual situación y actividades del asociacionismo musulmán en Andalucía.
Sociedad
Qué pasa con los musulmanes andaluces
A cien años de la llegada de los españoles a Chauen
Hace cien años tuvo lugar la ocupación de Chauen por tropas españolas, fue el 14 de octubre de 1920, siendo encabezada por el general Alberto Castro Girona (1875-1969).
Hay que recordar que Chauen fue la última fortaleza y ciudad marroquí en ser ocupada en el entonces Protectorado español, teniendo una feroz resistencia en las montañas de la zona. Fue la primera vez que entraban cristianos en la localidad desde su creación.
Cafés Carrion, una historia que se inicia en Tetuán en 1924
La ciudad de la Paloma Blanca vio nacer una empresa que es casi centenaria, Cafés Carrion, creada por un español, Manuel Carrión López, en 1924 en Tetuán, entonces capital del Protectorado español. Es el más antiguo café torrefacto existente en Marruecos.
Los cafés Carrion hasta la década de los 80 operaban solo en la región norte, teniendo su sede en Tetuán, desde entonces han extendido sus actividades hacia todo el territorio marroquí, desde el sur y la zona oriental. Del mismo modo, adquirió equipos modernos y un laboratorio de última generación para el control de calidad.
El SNPM condena los crecientes ataques y amenazas contra los periodistas
El Sindicato Nacional de Prensa de Marruecos (SNPM) condenó los crecientes ataques, amenazas y difamaciones en contra de los periodistas que se realizan de forma habituales, y algunos llegaron al límite de amenazar de muerte a los periodistas por lo que el sindicato afirma que hay que enfrentarse a esta situación “con todos los medios previstos por la ley”.
Campaña en Marruecos para luchar contra los vinos y bebidas adulteradas
Desde finales del pasado mes de agosto, las autoridades marroquíes llevan una campaña masiva para combatir los vinos adulterados o caducados que ofrecen los restaurantes y bares de varias ciudades. La operación ha tenido como resultado la detención de algunos de sus más importantes promotores y el cierre de varios restaurantes.
AMDH solidaria tras ingreso en prisión del periodista argelino Khaled Drareni
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) denunció la injusta sentencia dictada contra el periodista argelino Khaled Drareni, condenado a tres años de prisión por “incitación a una concentración no armada” y “atacar la unidad nacional”.
Añaden que fue sometido a “un juicio político” diseñado en su contra en represalia por su labor periodística en apoyo de las demandas del movimiento popular, Hirak, en Argelia.
El periodista argelino fue condenado a tres años de prisión firme el lunes 10 de agosto.
La rehabilitación del histórico Teatro Nacional de Tetuán en su fase final
Los trabajos de restauración y rehabilitación del antiguo Teatro Nacional de Tetuán están progresando de acuerdo con las directrices arquitectónicas por lo que se encuentran ya en su fase final.
Con un presupuesto global de más de 12.5 millones de dírhams (1.136.500 euros), este proyecto iniciado hace casi tres años tiene como objetivo salvar este monumento histórico que ha estado cerrado al público durante más de treinta años, debido al constante deterioro del edificio.
Café árabe y cafeterías en Marruecos
En Marruecos el café no se populariza hasta el siglo XIX y empieza conocido como café moro, herencia del Imperio Otomano.
Las cafeterías se popularizan con la presencia mayoritariamente masculina en las calles principales donde se asientan comercios, tiendas y bazares.
Los cafés son un espejo del patrimonio cultural e histórico del país pues cuentan historia de las ciudades y arrojan luz sobre la sociedad del momento.
Manifiesto de periodistas marroquíes contra los medios difamatorios
El jueves 16 de julio, se hizo público un manifiesto-tribuna firmado por 110 periodistas marroquíes. Provenientes de la prensa francesa y árabe, estos periodistas denuncian las campañas de difamación lanzadas por ciertos medios, "tan pronto como se procesan a periodistas y activistas independientes. Las autoridades siguen una voz crítica, ciertos sitios y periódicos se apresuraron a escribir artículos difamatorios, sin ninguna ética profesional, incluso violando las leyes que organizan la prensa en Marruecos", se puede leer en el manifiesto.
El SNPM condena el despido de periodistas y lo considera un ajuste de cuentas
El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM) condenó el miércoles 15 de julio la ola de expulsiones y despidos contra periodistas, y lo consideró un ataque contra los empleos que se eliminan sin justificaciones razonables, y en una acción deliberada para intimidar a los periodistas.
En su comunicado, el SNPM consideró que algunas empresas recurrieron al despido de periodistas, mientras que el gobierno intervino para cubrir sus salarios, además de brindar apoyo a las empresas, un acto incomprensible, que refleja su mentalidad adoptada antes de la pandemia.
Páginas
