Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Reportajes

Turismo

Taliouine, reino del azafrán en Marruecos

Azafrán en Taliouine

Taliouine es una localidad conocida por la producción de azafrán, esta especia que es conocida como ‘oro rojo’. Situada en la región Sus-Masa es el nexo esencial entre el Alto Atlas y el AntiAtlas. En cuanto al turismo, el pequeño pueblo de poco más de 6.000 habitantes también lo recibe.

Se ubica al pie de la montaña de Jebel Siroua (con 3300 metros de altitud es el segundo pico más alto de Marruecos). Representa una importante parada en la carretera nacional que conecta Agadir y Uarzazat.


Sociedad

Marruecos es el tercer mayor consumidor de café de África

Taza de Café Carrión en Tetuán

Marruecos es el tercer mayor consumidor de café de África. Se encuentra entre los cinco principales países consumidores de café en África, que incluye a Egipto, Etiopía, Argelia y Sudáfrica. El consumo de estos países representa casi el 70% del africano, según un informe emitido por el Consejo Internacional del Café.


Cultura

La actriz tangerina Elena Espejo, historia del cine español

Elena Espejo en la película 'La rana verde', 1957

La actriz española Elena Espejo del Valle nació en Tánger. Cuenta actualmente con 91 años y fue una de las más célebres de la historia del cine español, en los años cincuenta y sesenta, al participar en multitud de películas, además de su posterior presencia en numerosas series.


Literatura

El escritor egipcio Naguib Mahfuz, único Nobel de Literatura árabe

Naguib Mahfuz

El escritor egipcio Naguib Mahfuz (1911-2006) se convirtió en 1988 en el primer y actualmente único escritor en lengua árabe premiado con el Nobel de Literatura.

Mahfuz nació en El Cairo y se crió en el barrio de Al-Gamaliyya, una de las zonas más antiguas de la capital egipcia. Trabajó de funcionario y es considerado el padre de la prosa árabe contemporánea. En 1972 recibió el prestigioso Premio Nacional de las Letras Egipcias y se le otorgó el Collar de la República, el más alto honor de su nación.


Sociedad

Mezquita y dulces sirios en Tánger

Exterior de noche mezquita siria de Tánger

La conocida como Mezquita Siria es una de las mezquitas más antiguas de la ciudad del Estrecho.

Además cuenta con un gran simbolismo para los vecinos de Tánger, dada la presencia del jardín que la rodea y del barrio en el que viven muchas familias de origen sirio.

La mezquita siria se encuentra en el centro urbano, concretamente en un barrio que lleva el mismo nombre, se cree que deriva de la presencia de varias familias de nacionalidad siria.


Sociedad

Dulces y pasteles en Ramadán

chebakia

En el mes sagrado musulmán del Ramadán los dulces son imprescindibles en los hogares.

En Marruecos, la sh’bakia, chebakia, griouch o mkharqa (مخرقة) es sin duda uno de los dulces  que se sirven en la mesa durante el mes de Ramadán. 

Este año ha aumentado la demanda y también los precios, de media unos tres dírhams (0,28 céntimos de euro), en las principales ciudades.


Cultura

Medina de Tetuán, un cuarto de siglo como patrimonio de la humanidad

puerta Bab El Oqla, medina de Tetuán

La medina de Tetuán fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial en 1997 por lo que cumplirá 25 años desde que fue designada. Fue inscrita ese año junto con el sitio arqueológico de Volubilis, cerca de Mequinez, y un grupo de sitios históricos prestigiosos reconocidos por la Unesco por su valor universal excepcional.


Sociedad

Larache, la ciudad del Lucus con huella española

vista larache

Hay mucho que escribir y decir sobre la ciudad de Larache. Los senderos de la ciudad vieja cuentan historias y cuentos interminables.

Estos hermosos edificios son monumentos históricos que se construyeron durante el colonialismo español, no podían desaparecer de la noche a la mañana, debían ser restaurados conservando su inscripción y arquitectura original, tal como sucedió en el mercado central, en la Plaza. La plaza da a la desembocadura del valle de Lucus y al puerto pesquero.


Literatura

Tánger en la literatura

Vista palmeras Zoco Grande, Tánger

La ciudad de Tánger siempre ha tenido una conexión literaria, es difícil seleccionar novelas que tuvieron lugar en la ciudad del Estrecho, porque son escritas exclusivamente desde distintas perspectivas.

Muchas fueron realizadas por novelistas que pasaron por Tánger o, incluso, que hicieron de la ciudad del Estrecho su hogar. No obstante, hay que recordar a los más grandes escritores propios de Tánger, como el gran viajero Ibn Battuta (1304-1377), el narrador Driss Ben Hamed Charhadi (1937-1986), Mohamed Mrabet y el novelista Mohamed Chukri (1935-2003).


Política

Davia, la sultana corsa Dawiya del reino alauí en el siglo XVIII

Representación Davia, sultana corsa

Marthe Franceschini (1755-1799), pasó a la historia como Davia, la sultana Dawiya  (la luminosa) o también como la sultana corsa, la mujer más destacada del reinado alauí en el siglo XVIII.

Fue en la isla francesa de Córcega, en el pequeño pueblo de Corbara, donde nacieron y vivían sus padres, Jacques-Marie Franceschini y Silvia Monchi junto a un campo de cultivo. Pero unos meses después de su matrimonio ambos fueron secuestrados por piratas tunecinos, quienes los llevaron a Túnez en 1751.


Páginas